Una nueva jornada de alza protagonizó ayer la cotización del dólar en el mercado cambiario local, en medio de un contexto donde se enfrentaron fuerzas dispares.
Mientras en el plano internacional tendieron a predominar los aumentos en las principales bolsas del mundo -impulsados por máximos históricos del S&P en Estados Unidos-, en el país el mercado sacó rápidas cuentas sobre una nueva flexibilización monetaria de parte del Banco Central dada la caída de 3,1% que registraron las ventas del comercio en julio comparado con igual mes de 2013, la primera desde abril de 2009.
Así, la moneda norteamericana se transó en puntas de $ 586 comprador y $ 586,30 vendedor, lo que implicó un avance de $ 3,1 respecto a la víspera.
Con ello, el dólar anotó un nuevo peak desde el 28 de abril de 2009, cuando tocó los $ 597,60, al tiempo que acumuló un incremento de
$ 59,9 en lo que va del año.
Los montos transados del dólar en el mercado operado por la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) alcanzaron ayer un total de US$ 1.594 millones, lo que contrastó con los US$ 795 millones observados el lunes.
En la jornada, por lo demás, se realizó un total de 2.709 operaciones, lo que significa un avance de 80,24% en relación a las ejecutadas al cierre anterior.
De acuerdo a ForexChile, la disminución en las ventas es una pésima señal previo a la entrega de los datos que se darán a conocer el viernes por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y reafirma la posibilidad que el bajo crecimiento verificado en junio (Imacec del 0,8%), será el techo para el séptimo mes del año.
“En este contexto, se confirma el deterioro de la economía nacional y anticipa nuevas bajas de tasas por parte del Banco Central de Chile, factor principal que seguirá impulsando al tipo de cambio”, explicaron.
xDirect aseguró que “vemos un nivel de piso entre los
$ 580 y $ 579 de corto plazo, aunque lo $ 576 podrían ser los mejores niveles de entrada en compra, pensando que los primeros días de la semana no tendremos noticias relevantes (hasta el jueves PIB USA y viernes datos en Chile)”.
Tasas a la baja
Mientras el dólar avanzó, las tasas de interés de los papeles en UF del Banco Central cedieron en medio de expectativas de una mayor inflación, a lo que sumó una esperada nueva caída en la producción manufacturera del país, informó Reuters.
Los BCU a 5 años cerraron en un mínimo histórico de 1,15% frente al 1,17% previo, en tanto los intereses del BCU a 10 años lo hicieron en 1,32% comparado con 1,34% anterior.
Bolsa local repunta de la mano de los positivos vientos externos
La bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada ayer con leves aumentos, en un día donde se percibieron positivos aires desde las principales ruedas del mundo y se conoció el dato de las ventas reales del comercio minorista en la región Metropolitana, que cayeron 3,1% en julio comparado con igual mes de 2013.
El Indice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA) subió 0,14% hasta los 3.951,44 puntos, mientras que el Indice General de Precios de Acciones (IGPA) no tuvo mayores sobresaltos y apenas se movió 0,05%, tocando las 19.231,60 unidades.
En el caso del, el Inter 10 -que da cuenta de la transacción de ADR- trepó 0,09%, alcanzando los 4.866,44 enteros.
Las mayores alzas las encabezó Invermar (5%) e Interocean (1,94%). Y en la vereda opuesta se ubicó Hites
(-4,50%), AquaChile (-4,25%) y Puntilla (-3,23%).
Durante la sesión, los papeles más transados fueron los de Falabella con un monto de $ 10.104,4 millones a
$ 4.390,80 la acción.
Por sectores, fue notoria la recuperación que registró el índice del sector Retail, que ganó 1,01% durante la sesión, seguido del avance de 0,6% de las acciones del rubro industrial. En el otro extremo, los papeles que congrega el subíndice de la Banca fue el único que retrocedió, pero en términos marginales (-0,09%).
Dado lo anterior, el IPSA acumula en el año un alza de 6,82%. El subíndice que más sube es el de Utilities (19,54%) y el que más baja Construcción e Inmobiliarias (-12,33%).


