La baja semanal que experimentó el precio del cobre, la semana pasada, junto al fortalecimiendo del dólar en el mundo y datos del sólido crecimiento de Estados Unidos, impulsaron que el viernes la divisa alcanzara los $ 634,76. Esto implicó que se ubicara en máximos desde enero de 2009.
Sin embargo, en la jornada de ayer el 'billete verde' retrocedió levemente 0,7% ante el peso chileno, cerrando en $630,2 comprador y $630,5 vendedor.
Este movimiento se explica, de acuerdo a analistas, debido a que la moneda norteamericana se vio presionada por toma de ganancias y por el alza que experimentó el precio del cobre (+0,56% a US$ 2,51). Con todo, la divisa aún se mantiene en máximos desde el 7 de enero de 2009, cuando alcanzó los $ 631.
Nuevo nivel de compra
En este contexto, ForexChile consignó que "ahora la zona de $630 se comportaría como soporte y podría ser el nuevo nivel de compra en el corto plazo, teniendo en consideración que la actual tendencia alcista se sostiene en sólidos fundamentos que no han cambiado".
El euro también exhibió un buen desempeño, ya que ayer subió y a las 16:00 GMT se cambiaba a 1,1344 dólares, frente a los 1,1290 dólares de las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. A su vez, el Banco Central Europeo fijó ayer el cambio oficial en US$ 1,1310.
Cierre de las bolsas
Las bolsas de Europa cerraron la primera sesión de febrero con cifras mixtas, en una jornada cargada de datos macroeconómicos a ambos lados del Atlántico.
La bolsa de Alemania lideró las subidas con 1,25% y llegó a máximos históricos, al alcanzar las 10.828,01 unidades, mientras que el CAC 40 de París subió 0,51%, y el FTSE 100 de Londres escaló 0,49%.
En terreno negativo se ubicaron el IBEX 25 de Madrid, que retrocedió 0,72% hasta los 10.328,1 enteros, mientras que el FTSE MIB de Milán cedió levemente 0,09%.