Los buenos datos en Estados Unidos siguen ayudando a que el dólar se fortalezca a nivel global.
En la jornada de ayer la divisa ganaba cerca de un 0,8% frente a una canasta de monedas de referencia, tras conocerse que el gasto en construcción en Norteamérica subió a su mayor nivel en casi seis años y medio.
Chile no estuvo ajeno a esta reacción. En las primeras transacciones ya se evidenciaba que la divisa norteamericana buscaría romper la barrera de los $ 620.
Y así fue. El dólar culminó el día en $ 624,5, lo que es también su valor más alto desde el 31 de marzo pasado, acumulando once jornadas consecutivas al alza. Racha que no se daba desde mayo de 2013.
Pero hay más. Desde el inicio del rally, el dólar se ha elevado $ 28,9.
¿Efecto rebote?
Desde el mercado hay algunos que ven un espacio para que la moneda retroceda.
"Yo creo que ya se ha acumulado presión suficiente para que esto rebote y retorne a valores de $ 610 - $ 615, que sigue siendo nuestro target de corto plazo", dijo el analista de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón.
Pero no se trata de una opinión unánime. Para el gerente de estudios de xDirect, Alexis Osses, el tipo de cambio puede seguir subiendo en el transcurso de la semana, ya que se espera que Estados Unidos siga mostrando mejores datos económicos lo que acerca la posibilidad de un alza de tasas por parte de la Fed, además de despejar las incertidumbres generadas por el crecimiento negativo de la economía norteamericana durante el primer trimestre.
"Si es que los buenos datos en Estados Unidos continúan, esperamos subidas hacia los $ 629 - $ 630 en el corto plazo", señaló Osses.
Cobre se desploma
En materia de commodities, de la peor forma inició el mes el cobre. Ayer el metal tuvo un brusco descenso de 1,94% en la Bolsa de Metales de Londres (BML). Con esto el commodity cerró en US$ 2,70 la libra, su menor valor desde el 23 de abril pasado.
Para Alarcón esta caída es más bien "técnica", ya que asegura que como el cobre no logró sostenerse en los
US$ 2,90 la libra, "eso el mercado lo toma como una señal de debilidad y se empiezan a cerrar posiciones". A pesar de ello, asegura que se está a la espera de que el gobierno de China anuncie un paquete de medidas fiscales. "De darse ello repotenciaría el precio del commodity de nuevo, pero por el momento eso es pura expectativa", dice.
