Por Denisse Vásquez H.
La bolsa local partió septiembre con el pie derecho. Esto, porque en la primera sesión del mes el IPSA traspasó la barrera de los 4.000 puntos y alcanzó niveles que no se observaban desde junio de 2013, tras avanzar 0,39% y situarse en las 4.012,06 unidades.
La misma tendencia se observó en el índice general IGPA que subió 0,27% hasta los 19.475,49 puntos, mientras que el Inter-10 trepó 0,59 y llegó a los 4.969,27 enteros.
La sesión estuvo marcada por la falta de referentes, ya que el mercado estadounidense permaneció cerrado por la celebración del Día del Trabajo. Y de acuerdo a operadores, esa fue la clave que permitió que los índices locales concluyeran la sesión con números azules.
“El mercado local terminó la semana pasada rentando positivo y hoy (ayer) pudo ampliar esas ganancias por la ausencia de inversionistas extranjeros, ya que éstos han sido vendedores netos en las últimas sesiones”, dijo un operador.
Lo anterior se refleja en el escaso monto transado de la jornada: apenas superó los $ 35.000 millones, siendo Endesa la acción más transada con un monto de $ 3.687,8 millones.
Volumen sigue en mínimos
El bajo volumen es un factor que ha caracterizado al mercado accionario local en los últimos años. Y si bien durante agosto el monto transado se incrementó en 26,3% respecto a julio tras alcanzar los $ 1.626.147 millones (US$ 2.741 millones) -el mayor nivel desde enero de 2014-, al analizar el volumen acumulado en el año, éste se mantiene en los niveles más bajos desde el año 2006, acumulando $ 12.160.768 millones al cierre de agosto (unos US$ 21.729 millones).
Por el contrario, el volumen de negocios en el mercado de renta fija sigue en alza y en agosto marcó su peak del año al sumar $ 11.230.257 millones (US$ 18.997 millones).
Para el subgerente de Estudios de Renta Variable de CorpResearch, Vicente Meschi, la recuperación de los montos en agosto se debe a sorpresas positivas puntuales en términos de resultados corporativos, principalmente en el sector bancario.
“Eso puede estar detrás de que haya un poco más de optimismo de que incluso en el escenario actual (de desaceleración) las compañías son capaces de generar utilidades”, explicó.
Con todo, estima que el panorama para la bolsa local continúa nebuloso por los cambios tributarios en curso. “Dependiendo de cómo venga el tema de impuestos, sabremos cuánta presión al alza o a la baja tendrá la bolsa”, concluyó.
