DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Las posiciones especulativas nuevamente se inclinan por una subida en el precio de la principal exportación del país.
Según cifras de la Comisión de Futuros (CFTC, por sus siglas en inglés) estadounidense, durante marzo el diferencial entre los contratos no comerciales –es decir, no ligado a un intercambio físico de materia prima– largos y cortos de cobre volvió a terreno positivo.
Esto quiere decir que el número de contratos largos, que se la juegan por un alza de precio, supera el de posiciones cortas, que apuestan por una caída.
Además, el diferencial llegó a su mayor nivel desde finales de junio del año pasado, lo que refleja un aumento en el optimismo de los inversionistas respecto al precio del metal.
El cobre ha mostrado altibajos en lo que va del mes. La montaña rusa que lo llevó a superar los US$ 2,98 por libra en la primera jornada de marzo lo dejó dos semanas después al borde de caer de los US$ 2,90.
En lo que va de marzo ha perdido un 1,93% de su valor, después de haber subido un 6,31% en febrero.
Según comentan desde el mercado, los factores que han estado moviendo las cotizaciones estas semanas seguirán siendo clave. Principalmente, el mercado estará atento a cómo evolucionan las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, y qué tan cerca sientan los inversionistas que estamos de un acuerdo comercial. Además, estarán atentos a la evolución de las cifras macroeconómicas de China, el mayor consumidor de cobre.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.