La reactivación de las salidas a bolsa alcanza también a sectores como el lujo. El destino elegido por Jimmy Choo será la rueda de Londres y el porcentaje de su capital que sacará al mercado será el 25%.
El rango inicial de precios barajado para el estreno de la compañía oscila entre los 140 y los 180 peniques por acción. En función de cuál sea finalmente el precio fijado para sus títulos, la valoración de la compañía variará entre 546 millones y los 702 millones de libras, o sea, entre US$ 878 millones y US$ 1.129 millones.
Bank of America-Merrill Lynch es el encargado de coordinar la salida a Bolsa, con la colaboración de HSBC y BHF-BANK.
El objetivo de la compañía con su salida a bolsa es reforzar la expansión de su negocio, con especial énfasis en Asia. Sus planes pasan por abrir entre 10 y 15 tiendas al año, que se sumarán a las 120 que ya opera directamente.
OPA hostiles en récords
Pero las aperturas bursátiles no son la única muestra de la reactivación económica. La sobreabundancia de liquidez y las renovadas ganas de crecer tras varios años en barbecho han disparado las ansias de comprar de las empresas mundiales. Y lo están haciendo por todas las vías a su alcance, pacíficas o no.
El resultado es que el volumen global de operaciones de fusión o compra se ha disparado en los nueve primeros meses de 2014 y alcanza los US$ 2,75 billones. Se trata de una cifra significativa y superior a la de los últimos seis ejercicios.
Lo que está a niveles nunca vistos son los intentos hostiles de compra, las ofertas no solicitadas y, en muchos casos, totalmente contrarias a los deseos de las compañías atacadas. Y es que, según los datos de Dealogic, el volumen de opas hostiles alcanza los US$ 560.100 millones en todo el mundo en lo que va de 2014 y eso supone cuadruplicar la cifra del año pasado y superar por mucho el máximo registrado hasta ahora, que se produjo en los primeros nueve meses del año 2007. (Expansión)