Dentro de las próximas semanas, el gobierno debería enviar al Congreso su proyecto de reforma laboral. Los detalles de la iniciativa tienen expectantes tanto a las empresas como a los inversionistas, por el impacto que podría tener en los costos laborales y también por el efecto del tono de la discusión en el ánimo del mercado. Y de acuerdo a LarrainVial, el impacto de este proceso en el mercado no sería de gran magnitud, ya que los cambios ya estarían descontados actualmente.
Esto, porque en su escenario base consideran la elaboración de una reforma laboral moderada, que debería tomar en cuenta los actuales desafíos que enfrenta la economía chilena tanto en el frente laboral mismo como de productividad.
"Si bien la reforma y la incertidumbre acerca de su alcance no ayudan a reactivar ni a contrarrestar el deterioro del entorno global relevante para Chile, el impacto será más bien acotado sobre el precio de los activos, aunque no exento de volatilidad", sostuvo la institución.
Agregó que es probable que el proyecto de ley no sea aprobado antes de fines de 2015 y, a su juicio, un debate de carácter intenso generará cierta volatilidad en sectores económicos más expuestos a los costos laborales, como el Comercio (15% de costos totales), Aerolíneas (20%), Minería (25%), Bebidas (45%) y Banca (50%).
La firma concluye que, en ausencia de cambios relevantes en el manejo económico y de expectativas a nivel local, la tendencia en los mercados cambiario y accionario seguiría ligada a factores externos, como los precios de commodities, la desaceleración en China y el retiro de la liquidez internacional.