Las bolsas latinoamericanas han sorprendido al alza este año. A inicios del ejercicio, todo hacía pensar que las plazas de la región continuarían la mala racha de 2013 y anotarían pérdidas ante el inicio del retiro de los estímulos de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Sin embargo, ha pasado todo lo contrario y en MBI han tomado nota de aquello.
La gestora local acaba de lanzar un fondo que invierte en renta variable en la región, con un patrimonio inicial de US$ 50 millones que se podría cuadruplicar en el mediano plazo hasta llegar a US$ 200 millones, comenta el portfolio manager José Miguel Matte, y el co portfolio manager, Salvador Arenas.
Ambos ejecutivos, junto con los socios de la gestora Humberto Muñoz y José Manuel Ugarte, explican que el objetivo del instrumento -denominado MBI Best Ideas Latam- es invertir en papeles con “sólidos fundamentos” y “buenas rentabilidades” y está enfocado en clientes de alto patrimonio, principalmente family offices.
Los ejecutivos ven con buenos ojos los fundamentos para invertir en la región, señalando que “lo peor ya ha pasado” en términos de salidas de flujos de la zona, a lo que se agrega un favorable cambio de tendencia en utilidades corporativas. “Además, vemos que las expectativas se han ajustado a la realidad, fenómeno muy distinto a lo que veíamos hace un par de años”, grafican.
Favoritos en la región
Los gestores destacan que el fondo no seguirá un benchmark ni un sector en particular, sino compañías con buenos fundamentos en la región, como el holding brasileño ligado a la energía y la infraestructura, Cosan; la celulosa y papelera del mismo país, Suzano; la productora de químicos mexicana, Mexichem; y la aerolínea colombiana Avianca.
“Seguimos viendo un Brasil muy débil, mientras que a México con buenas perspectivas gracias a las reformas. Chile y Perú están en un proceso de desaceleración y esperamos que las buenas noticias en Colombia empiecen a disminuir. Si bien estas no son las mejores noticias, Latinoamérica está lleno de oportunidades más allá de la coyuntura”, dicen.
¿Y el IPSA? Los gestores tienen una perspectiva contrapuesta para la plaza local, debido a que por un lado la desaceleración y el alza de impuestos podrían impactar a la bolsa, pero por otro el ciclo de utilidades negativas se está revirtiendo, al igual que las alzas de costos laborales y energéticos. “Además, hay muchas compañías en Chile que se ven beneficiadas por el alza del dólar y que aún sus valorizaciones no lo reflejan”, argumentan.