Mercados en Acción
DOLAR
$912,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.683,30
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$912,78
Euro
$1.059,03
Real Bras.
$172,36
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$128,43
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
59,92 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.078,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de las fuertes alzas de inflación que se evidenciaron durante los últimos dos meses -0,6% en febrero y 0,8% en marzo-, para abril el mercado estaría esperando una moderación de los precios. Así lo evidenció la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) publicada ayer por el Banco Central (BC), en la que se vilsumbra que las expectativas apuntan a una leve alza de 0,1% para el IPC del mes en curso.
Para los próximos meses, en tanto, las expectativas siguen la tónica de las últimas mediciones, es decir se mantienen ancladas en el centro del rango meta del Central, un 3%.
TPM se mantendría en abril
Con lo anterior, los operadores financieros esperan que durante la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM), que se realizará el próximo 17 de abril, la tasa de interés se mantenga en su nivel actual de 4%. Sin embargo, la encuesta arroja que también esperan que se retome la política monetaria expansiva en los próximos tres meses.
Para julio esperan una baja de 25 puntos base, con lo que la Tasa de política Monetaria (TPM) se ubicaría en 3,75%.
Mientras que para octubre, esperan un nuevo recorte de la TPM, de otros 25 puntos base. Es decir, la tasa de interés terminaría el año en un 3,5%.
Respecto al dólar, la medición da cuenta de que los operadores esperan que la divisa se ubique en
$ 550 durante los próximos siete días, para subir a $ 556 en los próximos tres meses.
Con todo, para fin de año el billete verde debería terminar en niveles de $ 565.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.