Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de las fuertes alzas de inflación que se evidenciaron durante los últimos dos meses -0,6% en febrero y 0,8% en marzo-, para abril el mercado estaría esperando una moderación de los precios. Así lo evidenció la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) publicada ayer por el Banco Central (BC), en la que se vilsumbra que las expectativas apuntan a una leve alza de 0,1% para el IPC del mes en curso.
Para los próximos meses, en tanto, las expectativas siguen la tónica de las últimas mediciones, es decir se mantienen ancladas en el centro del rango meta del Central, un 3%.
TPM se mantendría en abril
Con lo anterior, los operadores financieros esperan que durante la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM), que se realizará el próximo 17 de abril, la tasa de interés se mantenga en su nivel actual de 4%. Sin embargo, la encuesta arroja que también esperan que se retome la política monetaria expansiva en los próximos tres meses.
Para julio esperan una baja de 25 puntos base, con lo que la Tasa de política Monetaria (TPM) se ubicaría en 3,75%.
Mientras que para octubre, esperan un nuevo recorte de la TPM, de otros 25 puntos base. Es decir, la tasa de interés terminaría el año en un 3,5%.
Respecto al dólar, la medición da cuenta de que los operadores esperan que la divisa se ubique en
$ 550 durante los próximos siete días, para subir a $ 556 en los próximos tres meses.
Con todo, para fin de año el billete verde debería terminar en niveles de $ 565.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.