Mercados en Acción
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,43
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,73 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.158,62 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de las fuertes alzas de inflación que se evidenciaron durante los últimos dos meses -0,6% en febrero y 0,8% en marzo-, para abril el mercado estaría esperando una moderación de los precios. Así lo evidenció la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) publicada ayer por el Banco Central (BC), en la que se vilsumbra que las expectativas apuntan a una leve alza de 0,1% para el IPC del mes en curso.
Para los próximos meses, en tanto, las expectativas siguen la tónica de las últimas mediciones, es decir se mantienen ancladas en el centro del rango meta del Central, un 3%.
TPM se mantendría en abril
Con lo anterior, los operadores financieros esperan que durante la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM), que se realizará el próximo 17 de abril, la tasa de interés se mantenga en su nivel actual de 4%. Sin embargo, la encuesta arroja que también esperan que se retome la política monetaria expansiva en los próximos tres meses.
Para julio esperan una baja de 25 puntos base, con lo que la Tasa de política Monetaria (TPM) se ubicaría en 3,75%.
Mientras que para octubre, esperan un nuevo recorte de la TPM, de otros 25 puntos base. Es decir, la tasa de interés terminaría el año en un 3,5%.
Respecto al dólar, la medición da cuenta de que los operadores esperan que la divisa se ubique en
$ 550 durante los próximos siete días, para subir a $ 556 en los próximos tres meses.
Con todo, para fin de año el billete verde debería terminar en niveles de $ 565.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.