Si hay algo que caracterizó a los Fondos de Pensiones el año pasado fue la constante baja que mostró la participación de la renta variable local en el total de las inversiones.
Y este año, si bien se podría considerar que las cifras comienzan a mostrarse más optimistas en lo que se refiere a estos instrumentos, lo cierto es que no se registra un cambio de tendencia.
Según el reporte al 31 de enero de este año de la Superintendencia de Pensiones, hubo "un aumento nominal de 11,2% (6,2% real) en los últimos doce meses en las inversiones de los multifondos en acciones locales. Se pasó de $7.599.054 millones en enero de 2014 a $8.453.349 millones en el primer mes de este 2015".
Pero de todas formas no cambió la composición de las carteras. Esto porque así como 2014 finalizó con una exposición a acciones chilenas históricamente baja, siendo la menor desde 1988, en enero de 2015 las acciones nacionales siguen perdiendo peso.
Mientras a diciembre de 2014 la renta variable nacional representaba un 8,7% del total de los activos del sistema, a enero de este año éstas finalizaron con una ponderación de 8,2% respecto del total.
Situación inversa es la que muestran los mercados externos dentro de las inversiones de los fondos chilenos. De acuerdo al reporte de la SP, al 31 de enero de 2015, el sistema mantenía inversiones en instrumentos extranjeros por $ 46.140.683 millones, equivalente a 45,0% del valor total de los activos. A igual fecha del año anterior, la participación de estos instrumentos sólo llegaba a 41,7% del valor total de los activos del sistema.
La rentabilidad
En lo que respecta a la rentabilidad, todos los multifondos rentaron positivamente.
Los resultados de los fondos A, B, C y D se explica, principalmente, por el retorno positivo en el extranjero.
"A pesar de que durante este mes se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras", dijo la SP.
Mientras, la rentabilidad del fondo E se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional.