No es un misterio que la bolsa local ha tenido un buen rendimiento durante el año, pero para EuroAmerica eso no es suficiente para apostar por la renta variable.
En su estrategia mensual de inversiones- correspondiente al mes de septiembre- la gerencia de Estrategia de Inversiones de la entidad cambió la visión de las acciones locales de neutral a subponderar, privilegiando las inversiones en el resto de la región.
Este cambio de tendencia se explica porque desde EuroAmerica consideran que las valorizaciones actuales están poco atractivas considerando el contexto en el que se encuentra el sector eléctrico, el cual representa cerca del 25% del IPSA. Además, ven pocos catalizadores positivos a nivel local que puedan generar un cambio, “destacándose pocas probabilidades de mejoras económicas y de confianza, sumado a que no vemos espacios de ajustes a la baja de la TPM”.
Y por último las débiles perspectivas para el precio del cobre también ponen presión a la hora de apostar por los activos de renta variable local.
Con ello, buscando un mix atractivo entre pago de dividendos, perspectivas de crecimientos y valorizaciones atractivas, es que la recomendación de acciones locales tiene con mayor ponderación a ILC por su atractivo pago de dividendos y su corrección bajista del mes de junio (-4,15%).
Por otra parte, las positivas perspectivas de crecimiento en Perú y el aumento de capital los hace tener una posición favorable con Entel.
Finalmente, Bci les gusta por sus atractivas valorizaciones respecto de sus comparables financieros.
En cuanto a la renta fija, específicamente en los spread corporativos, indicó que considerando que el deteriorado escenario macroeconómico junto con el ingreso de flujos a fondos de Renta Fija de largo plazo y al fondo E de las AFP “ha provocado una fuerte demanda por papeles corporativos que ha hecho reducir los spread de manera significativa”.
Por su parte, para las tasas en moneda local, considera que la postergación en el alza de la TPM que espera el mercado llevó a una corrección bajista en toda la curva en pesos, principalmente en plazos mayores o iguales a 5 años.
“Creemos que aún queda valor en la parte más larga de la curva, 10 o más”, dijo.