Mercados en Acción
DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,29
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.141,31
Bovespa
135.263,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,32
Real Bras.
$173,58
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,64
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.334,00 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Estados Unidos fue el protagonista de la sesión del martes, tanto a nivel macroeconómico como en los mercados gracias a sus positivas cifras de crecimiento, de un incremento de 5% en el tercer trimestre del año, su mayor ritmo en once años.
Lo anterior llevó al Dow Jones de Industriales a superar las 18.000 unidades por primera vez en su historia, luego de ganar 0,36% que le permitieron cerrar en 18.024,17 puntos. El S&P 500 también registró máximos históricos, tras subir 0,17% hasta los 2.082,17 puntos.
Solo el Nasdaq terminó la jornada con pérdidas en Wall Street, arrastrado por las bajas de empresas del sector farmacéutico.
Más temprano, la positiva noticia de EEUU entusiasmó a los mercados europeos, los cuales ampliaron sus ganancias al cierre.
Así, la bolsa de París lideró los avances con una subida de 1,42% seguida por la plaza española que rentó 1,03%. Más atrás quedó el DAX alemán, que ganó 0,57%; y el FTSE-100 de Londres, que subió 0,33%.
IPSA se suma a las ganancias
La plaza local se acopló al optimismo global y dejó atrás las pérdidas con las que inició la semana, aunque con un escaso monto transado por la cercanía de las fiestas de fin de año.
Así, el IPSA cerró con un avance de 0,58% hasta los 3.820,58 puntos, mientras que el IGPA ganó 0,49% terminando en 18.733,64 unidades y el Inter-10 subió 1,49% hasta los 4.678,18 puntos.
El sectorial Utilities destacó por tener el retorno más alto de la sesión, aunque Industrial lo siguió de cerca, con una ganancia de 1,01%.
Finalmente, los negocios apenas sumaron $ 36.903 millones y fueron liderados por Enersis ($ 3.142 millones), Aguas-A
($ 2.879 millones) y Chile (2.224 millones).
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.