Los principales mercados bursátiles registraron un positivo inicio de semana, principalmente en Wall Street. Esto, porque el índice S&P 500 alcanzó por primera vez los 2.000 puntos poco después de iniciadas las operaciones y aunque no logró mantenerse en dichos niveles, de todas formas terminó marcando máximos históricos, tras subir un 0,48% y finalizar en las 1.997,92 unidades.
Un desempeño similar logró el Dow Jones, ya que el índice avanzó 0,44% hasta los 17.076,87 enteros, mientras que el tecnológico Nasdaq se ubicó en los 4.557,35 puntos tras subir 0,41%.
Según indicaron operadores, el buen desempeño de las plazas estadounidenses respondió a los buenos retornos que lograron su pares europeas gracias al “efecto Draghi”, ya que el viernes pasado el presidente del Banco Central Europeo señaló que se aplicarán nuevas medidas de estímulo de ser necesario.
De esta forma, la bolsa de París terminó con un incremento de 2,10%, mientras que el DAX alemán subió 1,83% y el IBEX-35 de la plaza española terminó con un avance de 1,81%, mientras que el mercado londinense estuvo cerrado por ser feriado en el Reino Unido.
S&P y su racha alcista
El movimiento alcista del S&P 500 se ha prolongado por los últimos seis años, acumulando un retorno de 195% desde el cierre de 2009, superior al que registra el Dow Jones en el mismo período (+161%) y por debajo del Nasdaq (+260%). En este escenario, ¿qué tan importante es superar la barrera de los 2.000 puntos?
Según explica Axel Christensen, director de Estrategia para América Latina de BlackRock la superación de este tipo de barreras no tiene demasiado significado económico o financiero, más bien un impacto psicológico. “En todo caso, como hemos venido comentando hace algún tiempo en BlackRock, es importante observar cuidadosamente si los aumentos de precios en el mercado accionario americano vienen acompañado de mejores resultados de las empresas -en cuyo caso, estas alzas serían sostenibles- o si por el contrario, se sustentan en expectativas de que el mercado está dispuesto a validar precios más altos”, agregó.
En tanto, Sebastián Valdivieso, de Penta Markets, agregó que el ‘short interest’ (interés corto) en el S&P 500 está en su nivel más alto en los últimos 10 años.
¿Qué significa esto último? El experto señala que esto indica que hay una parte importante de los inversionistas que no le cree lo suficiente a este rally y espera una corrección mayor y han tomado posiciones importantes en esa dirección o una posición corta, por lo que no descarta que el mercado haya experimentado una toma de utilidades el lunes.
“Creo que de existir esa toma de utilidades, va a ser de corto plazo y después probablemente retome el rally y supere los 2.000 puntos. Si mañana vuelve a abrir sobre este nivel, a mí me parece que el S&P 500 va a continuar un rally para alcanzar las 2.100 unidades a fines de año o en el primer trimestre de 2015”, sostuvo.
CFR avanza 1,5% al partir opa de Abbott
Un alza de 1,52% registró ayer la acción de CFR para cerrar en $ 200,01 en la bolsa local en medio del inicio por parte del Abbott Laboratories de la OPA por el 100% de la empresa, la que finalizará el 23 de septiembre próximo.
Banchile señaló que el precio de OPA de Abbott de US$ 0,3465/acción equivale a $ 202/acción, al tipo de cambio de ayer ($ 583/dólar), e implica un ligero upside de 1,0% frente al precio actual de CFR.
Si el peso chileno continúa depreciándose hasta $ 600/dólar hacia fines de septiembre, el precio efectivo que recibirían los inversionistas sería de $ 208/acción, lo que ofrece menos de 4% de retorno desde el nivel actual. "Por esto, preferimos tomar ganancias y reiteramos nuestra recomendación de venta para el papel", dijo la entidad.
El comportamiento del papel de CFR, el más transado de la sesión con $ 27.097,3 millones de un total de $ 63.812,4 millones de acciones, coincidió con una sesión donde el IPSA cedió apenas un 0,11% para terminar en 3.945,78 puntos.

