Si bien los últimos datos han revelado que la recuperación en la eurozona podría tener un ritmo menos acelerado de lo esperado por el mercado, las cifras de los fondos mutuos (FFMM) locales accionarios que invierten en esa zona -específicamente en Europa Desarrollada-, siguen registrando importantes crecimientos, como ha sido la tónica durante este año.
De hecho, la única pausa en los aumentos dentro de 2014 fue en marzo pasado, ya que la zona fue contagiada por la mayor incertidumbre proveniente del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania: en ese mes, el patrimonio de los fondos locales invertido en bolsas europeas desarrolladas retrocedió 44,7%.
Así, el último informe de la industria publicado por la Asociación de Fondos Mutuos y que contiene datos a agosto, reveló que los fondos accionarios con inversión en Europa Desarrollada lideró por quinto mes consecutivo los crecimientos tanto en patrimonio como en partícipes, con un aumento de 500,2% y 106,0% en los últimos doce meses móviles, respectivamente.
Las apuestas por Europa Emergente, en tanto, van por la vereda contraria: tanto el patrimonio como los partícipes registraron retrocesos en el período, en un 37,5% y un 27,1%, cada ítem, afectado principalmente por la incertidumbre geopolítica.
Actualmente, la crisis entre estos dos países no está superada, pero el panorama está más tranquilo. Y en el ámbito económico, el Banco Central Europeo (BCE) ha entregado señales de que hará todo lo posible por impulsar el crecimiento de la zona, para lo cual en su última reunión optó por recortar la tasa de referencia a nuevos mínimos históricos y dio luces respecto a su programa de compra de activos, que se iniciaría en octubre, para acelerar el crecimiento.