Cada uno de los departamentos de SMU trabaja actualmente en lo que se suponía iba a ocurrir hace cinco años: las presentaciones que se les hará a los potenciales inversionistas para su apertura en bolsa.
Y no cuentan con mucho tiempo, ya que si los planes se cumplen como está pronosticado, el holding controlado por Álvaro Saieh comenzará su road show en un par de semanas, para concretar durante octubre el primer IPO (oferta inicial de acciones, en ingles) en tres años.
Para llevar a cabo este proceso, el grupo venía hablando desde el año pasado con distintos bancos de inversión, a la espera de que se presentara “la ventana” que permitiera su estreno en el mercado.
Pero esa oportunidad se presentó ahora. Es más, la idea es hacerlo rápido, aprovechando el buen momento por el que atraviesa el mercado local, a lo cual se suman resultados que han ido mejorando gracias a la implementación del plan de eficiencia del (ver tabla).
Por otro lado, el empresario logrará bajar la exposición financiera que mantiene, liberando garantías y pagando créditos que “están caros”, según comenta una fuente del mercado.
Inversionistas lo más diversificados posible
La ronda de presentaciones se realizará a nivel internacional: EEUU, Europa y Latinoamérica.
Para ello, los principales ejecutivos del grupo se dividirán en equipos, siendo acompañados por representantes de los bancos de inversión. La idea es que las acciones que entren al mercado tengan inversionistas lo más diversificado posible.
De hecho, la semana pasada, en el directorio realizado el jueves por la tarde, se definió que serían Merrill Lynch, JP Morgan, BTG Pactual, LarrainVial e Itaú BBA, las instituciones aprobadas para realizar “el análisis de una eventual oferta pública de acciones de primera emisión de la compañía”, justamente para asegurar una mayor diversidad.
Según lo informado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el número de acciones nuevas y registradas a emitir alcanzan los 2.486,5 millones.
El plan para lograrlo
Fue en septiembre de 2015, cuando SMU contrató a la consultora Oliver Wyman, el cual tenía como objetivo diseñar la hoja de ruta de la compañía en términos operacionales y comerciales. Así, delinearon el plan para los próximos cuatro años, (2016-2019). Según comentó en una entrevista anterior Marcelo Gálvez, gerente general del grupo, la iniciativa comprende cuatro frentes: el mejoramiento de la experiencia de compra de los clientes -lo que está básicamente relacionado con iniciativas asociadas al mundo de las cajas-; eficiencia operacional y logística; mejoramiento de la estructura de capital, lo cual se logrará con la apertura; y contar con una organización alineada y sostenible.
largo camino hacia la bolsa
Los inicios
Fundado en 2008, el brazo supermercadista de CorpGroup creció a un paso que en algunos momentos se hizo demasiado apresurado.
Comprar en todos los formatos
Una vez adquirido Unimarc, a fines de 2007, el grupo se asoció a la familia Rendic, propietaria de Deca, supermercados con presencia en las regiones III y IV.
Luego, se sumaron Bryc, Mayorista 10. En 2009, la compañía adquirió un total de 19 cadenas supermercadistas, entre las que destacan Abu Gosch, Cofrima y Korlaet. Al año siguiente: 22 más, a las que se sumaron Telemercados.
En 2011, ampliaron sus formatos, comprando las mayoristas Alvi, Dipac y Mayorsa (en Perú), además de Construmart. Meses después, se suman Supermercados del Sur S.A. (SdS), dueña de Bigger y Maxi Ahorro.