Mercados en Acción
DOLAR
$930,33
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,33
Euro
$1.096,68
Real Bras.
$171,59
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,89
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
65,83 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.347,20 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Depreciación es la palabra que resume el comportamiento del dólar en lo que va del año. Los analistas creen que la divisa seguirá fluctuando entre avances y repliegues al mediano plazo, pero principalmente el pronóstico es que se mantendrá a la baja. Durante estas semanas de 2012 la divisa norteamericana comparada con el peso se ha ido depreciando en un 5,2%. “El dólar en general va a mantener una estabilidad con un sesgo a la baja a lo largo del año”, afirma Sergio Tricio, jefe de estudios de ForexChile. Según el experto, la moneda debería subir un poco las próximas semanas.
En comparación con el mismo periodo, el contexto del año pasado envolvió al dólar en un terreno diferente. Con la intervención del Banco Central el precio de la moneda subió. Hoy la situación es diferente. “A raíz de la tranquilidad en los mercados, las señales de mejoría en EEUU, como también la desaceleración de China y algo mejor la situación en Europa se ha generado una debilidad del dólar en el mundo”, comenta Tricio.
El experto considera que ahora es una buena oportunidad para comprar, incluyendo a los importadores. También indica que una vez superados los $ 500 debiera ser atractivo vender dólares con una visión de mediano plazo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.