DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn bolsas globales, las administradoras vendieron US$ 1.400 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
En medio de las turbulencias que sufrieron los mercados en mayo, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) aprovecharon la caída de los precios para salir a comprar acciones.
Según un informe de Bci Corredor de Bolsa, en mayo las firmas registraron una compra neta de US$ 145 millones en activos de renta variable nacional, su mayor inversión neta mensual desde noviembre del año pasado.
Las mayores compras se dieron en papeles de Banco de Chile, con una inversión de US$ 50,8 millones, acompañado de Cencosud (US$ 43,4 millones) y Banco Santander (US$ 30,4 millones).
Por el contrario, las mayores desinversiones se dieron en títulos de Enel Américas, donde la venta llegó a US$ 15,5 millones, AES Gener (US$ 9,1 millones) y Mallplaza (US$ 7,3 millones).
Eso sí, en Tanner Investments destacaron que mayo vio una baja intermensual de 6,3% en el valor de los activos de renta variable en general administrados por las AFP, provocado por “el mal desempeño de los mercados internacionales y del mercado local ante una profundización de los riesgos externos”.
A nivel de acciones internacionales, las administradoras previsionales se dedicaron a vender en el quinto mes del año. Un estudio de HMC Capital mostró que las AFP llevaron a cabo una desinversión neta de US$ 1.400 millones a través de fondos.
“A diferencia de lo que se vio durante abril, esta vez las AFP fueron vendedoras de mercados de Asia excluyendo a Japón, de donde retiraron US$ 730 millones, especialmente en fondos dedicados a la región completa, Hong Kong, Taiwán y China”, destacó Nicolás Fonseca, jefe de Institutional Sales de la compañía.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.