DOLAR
$928,10
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,62
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,10
Euro
$1.093,41
Real Bras.
$169,50
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,47 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
El 29 de octubre la Superintendencia de Pensiones emitió una norma que establece que las AFP y el Instituto de Previsión Social (IPS) deberán realizar gestiones para notificar a los potenciales beneficiarios del sistema de pensiones solidarias.
Dentro de las nuevas acciones que deberán ejecutar las administradoras se encuentran: incluir un mensaje claro y destacado en las liquidaciones de pago de pensión; enviar avisos mediante correo y mensaje de texto al teléfono móvil del beneficiario; e incluir un mensaje automático en los sistemas de soporte de atención para recordar a los ejecutivos que atienden público de estos beneficios, ya sea por la vía presencial o call center, y deberán informar al pensionado su calidad de potencial beneficiario del sistema de pensiones solidarias, entre otras.
Además, tendrán que indicar la calidad de potencial beneficiario de APS, a través de ventanas emergentes (pop up), en la página personal del pensionado y en los puntos de autoatención.
Por otra parte, las AFP deberán propiciar convenios con las entidades de pago de pensiones, para que en las cajas pagadoras se implementen ventanas emergentes que indiquen la calidad de potencial beneficiario de APS del pensionado y realizar un seguimiento y reiteraciones de notificación.
En la nueva normativa no se limita el número y frecuencia de las notificaciones a los afiliados. Anteriormente, la disposición restringía la notificación a quienes ya habían sido notificados en los últimos doce meses, lo que limitaba la efectividad de las comunicaciones.
La Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS), son los dos beneficios que integran al Pilar Solidario.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.