DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Vicente Vera V.
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2019 a las 09:34 hrs.
Las reacciones en la Democracia Cristiana por las indicaciones presentadas ayer por parte del gobierno al proyecto de reforma previsional en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados continúan. Hoy fue el turno del presidente de la falange, Faud Chahin, quien en entrevista con Radio Infinita señaló que "lo peor que puede ocurrir es que las cosas queden como están. Ese es el peor escenario y por eso aprobamos la idea de legislar".
El timonel democratacristiano agregó que "siempre tenemos disposición a conversar y a que efectivamente los compromisos vayan más allá del administrador, era adelantar el reajuste de la pensión básica solidaria, incorporar un componente de género más universal".
Las palabras de Chahin se suman a las señaladas ayer por el diputado Gabriel Silber en la comisión de Trabajo de la Cámara, quien expresó que ante las indicaciones presentadas por el gobierno no estaban los votos de la DC para aprobar el proyecto.
No obstante, la puerta no se cerró por completa al Ejecutivo. Esto, pues se espera que próximamente la DC entregue una contrapropuesta a las indicaciones ingresadas ayer.
Silber rescató que el gobierno haya creado el Consejo Autonómico Público para que gestione la cotización adicional. Sin embargo, una de las grandes diferencias entre la propuesta del Presidente Piñera y la DC, es que esta última propone que el ente público se haga cargo de la administración y no licite la gestión a terceros, lo que sí hace la idea de La Moneda.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.