DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Vicente Vera V.
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2019 a las 09:34 hrs.
Las reacciones en la Democracia Cristiana por las indicaciones presentadas ayer por parte del gobierno al proyecto de reforma previsional en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados continúan. Hoy fue el turno del presidente de la falange, Faud Chahin, quien en entrevista con Radio Infinita señaló que "lo peor que puede ocurrir es que las cosas queden como están. Ese es el peor escenario y por eso aprobamos la idea de legislar".
El timonel democratacristiano agregó que "siempre tenemos disposición a conversar y a que efectivamente los compromisos vayan más allá del administrador, era adelantar el reajuste de la pensión básica solidaria, incorporar un componente de género más universal".
Las palabras de Chahin se suman a las señaladas ayer por el diputado Gabriel Silber en la comisión de Trabajo de la Cámara, quien expresó que ante las indicaciones presentadas por el gobierno no estaban los votos de la DC para aprobar el proyecto.
No obstante, la puerta no se cerró por completa al Ejecutivo. Esto, pues se espera que próximamente la DC entregue una contrapropuesta a las indicaciones ingresadas ayer.
Silber rescató que el gobierno haya creado el Consejo Autonómico Público para que gestione la cotización adicional. Sin embargo, una de las grandes diferencias entre la propuesta del Presidente Piñera y la DC, es que esta última propone que el ente público se haga cargo de la administración y no licite la gestión a terceros, lo que sí hace la idea de La Moneda.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.