DOLAR
$964,13
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,13
Euro
$1.133,05
Real Bras.
$173,39
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,96 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.392,45 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl 97% de los requerimientos aprobados se debió a razones de oncología, mientras que el 56% de los rechazos fue por patologías de cardiología.
Por: Constanza Ramos T.
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Un 24% (3.660) del total de nuevos pensionados se jubilaron con pensiones de invalidez y sobrevivencia, según datos al 31 de julio publicados por la Superintendencia de Pensiones (SP).
En base a las solicitudes tramitadas entre enero y junio de este año, del total de los requerimientos del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), correspondientes a pensiones de invalidez, el 52% fueron rechazadas, mientras que el 48% fueron aceptadas por las Comisiones Médicas destinadas al efecto.
Dentro de las solicitudes aprobadas, el 31% fueron aceptadas por invalidez total y el 17% por invalidez parcial.
Los datos del regulador excluyen revaluaciones de invalidez parcial y el dictamen se clasifica según la patología. En tanto, los dictámenes sin diagnóstico corresponden a rechazos administrativos y por impedimentos no configurados.
Respecto de aquellos requerimientos que se rechazaron por parte de las Comisiones Médicas, fueron las patologías cardíacas donde hubo mayor nivel de denegación.
De acuerdo a las cifras del regulador, del total de solicitudes por patologías de cardiología, el 56% fueron rechazadas.
En este grupo le siguieron las solicitudes por patologías que afectan a los órganos de los sentidos, las que fueron rechazadas en el 54% de los casos, y las del sistema osteoarticular con una tasa de rechazo de 51%.
En la vereda contraria, las enfermedades con mayor nivel de aceptación fueron las oncológicas (cáncer), que fueron aceptadas en el 97% de los casos.
En el caso de invalidez parcial, las que más se aprobaron fueron las relacionadas con razones psiquiátricas, con el 42% de aceptación.
El dictamen de invalidez de la Comisión Médica se expresa a través de un porcentaje de la pérdida permanente de capacidad laboral que afecta a una persona para cualquier tipo de trabajo.
Cuando una solicitud es rechazada puede ser por razones administrativas, por ejemplo no comparecer ante la Comisión Médica.
También puede ser rechazada por razones médicas, ya sea porque la persona tiene tratamientos pendientes o porque el menoscabo laboral es menor o igual a un porcentaje de 50%.
El SIS es financiado por los empleadores durante la vida laboral activa de los trabajadores y corresponde a un porcentaje de las remuneraciones. Es adjudicado mediante licitación efectuada por las AFP y están cubiertos los afiliados que estén cotizando hasta doce meses después de la última cotización.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.