Pensiones

Pensiones: oposición presenta reforma que consagra el derecho a la seguridad social garantizado por el Estado

Un grupo de senadores, liderados por el DC Francisco Huenchumilla, ingresó la iniciativa este miércoles.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Jueves 1 de octubre de 2020 a las 10:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un proyecto de reforma constitucional que consagra el derecho a la seguridad social garantizado por el Estado, presentó este miércoles un grupo un grupo de senadores de oposición, liderados por el DC Francisco Huenchumilla.

La iniciativa de artículo único establece: "el derecho a la seguridad social, garantizado y protegido por el Estado. Todas las personas tienen derecho a una pensión que garantice su bienestar y cubra sus necesidades básicas. Este derecho se realizará a través del Sistema de Seguridad Social, cuya cobertura será universal. El Sistema de Seguridad Social tendrá un pilar solidario y uno de seguro social y se organizará conforme a los principios de la universalidad, suficiencia, equidad de género, eficiencia, participación social y sustentabilidad".

La reforma, que en concreto busca sustituir el numeral 18 del Artículo 19 de la Constitución Política, explicitando en el mismo que el derecho a la seguridad social sea "garantizado y protegido por el Estado, fue suscrita también por los senadores Yasna Provoste (DC), Alejandro Guillier (Indep.), Rabindranath Quinteros (PS) y Jaime Quintana (PPD).

El autor de la iniciativa, senador Huenchumilla señaló que uno de los fundamentaos más importantes para impulsarla es que la Constitución del '80 "que nos rige, simplemente protege la libertad de elección al hablar de derechos sociales y da al Estado sólo un rol de supervigilante, lo que asegura la estabilidad del mercado, pero profundiza la desigualdad en Chile".

Por lo que apuntando al sistema de pensiones, el parlamentario opositor explicó que el actual sistema "de capitalización es la negación de la seguridad social, porque cada persona hace frente individualmente, mediante sus propios ahorros, las contingencias de su vejez".

Nuevo sistema de pensiones

En la misma línea añadió que "no es adecuado" basar las futuras pensiones en la capacidad de ahorro de las personas, mismas que no tienen mayor control sobre los vaivenes del mercado, la estabilidad de la economía o la pervivencia de sus empleos. "La pandemia ha sido la mejor demostración de aquello", reflexionó el senador.

Entre sus fundamentos, el texto de la iniciativa sostiene que "un nuevo sistema de pensiones ha de sustentarse en los principios reconocidos e internacionalmente aceptados de la seguridad social. Para ello, la propuesta se aleja de la focalización, propia de la mirada neoliberal y sustento a la pensión básica solidaria. En su lugar, compromete una pensión universal –todos pueden acceder a ella sin distinción– y suficiente –que garantiza su bienestar y cubre sus necesidades básicas"

El documento agrega que "además de la universalidad y la suficiencia, ya mencionados, los principios de la seguridad social incluyen la sustentabilidad, ya que debe proyectarse en el futuro, siendo tanto social como financieramente viable, y la solidaridad, para repartir los riesgos para que las consecuencias no se concentren sólo en un grupo. Adicionalmente, el sistema debe mostrar enfoque de género, participación social y eficiencia. Con estos principios, se configura un genuino sistema de seguridad social".

Lo más leído