Durante la tarde se llevó a cabo un panel sobre las oportunidades que abren las reformas de pensiones para el mercado integrado.
En la instancia participó el gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, quien destacó como “un elemento muy positivo” el alza en la tasa de cotización, que se elevará de 10% a 14,5% directamente a cuentas individuales que administran las AFP. “Después de varios años va a llegar al 6% de las cuentas individuales”, añadió.
Fuentes detalló que lo anterior “significa una inyección al mercado de capitales local de aproximadamente US$ 4.500 millones”.
A su juicio, “esto obviamente es una oportunidad para el sector financiero, para el mercado de capitales y también para nuam, porque si hay mayor demanda de títulos locales -y también de títulos extranjeros-, es una oportunidad que pueda participar de este mayor flujo de recursos al mercado de capitales”, expresó.
Además, recordó que el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) acumulará reservas cercanas al 9% del PIB de aquí a 2050, “que también sería invertido en forma importante en el mercado de capitales local”.
El ejecutivo del gremio se refirió al tránsito desde los actuales multifondos a los fondos generacionales, proceso que involucrará una reasignación de afiliados por generación. “Esto también va a implicar movimientos de portafolios, ya que en Chile hay una cantidad importante de afiliados de mayor edad que están en fondos que tienen más renta variable”, y explicó que “obviamente ahí podría haber oportunidades de un mayor desarrollo en el mercado de renta fija, porque la renta variable está principalmente en el extranjero”.