El ministro venezolano de Energía, Rafael
Ramírez, celebró hoy la decisión de la OPEP de recortar su oferta de
petróleo para evitar un posible "colapso de los precios en 2009" y
reiteró que la cotización del barril debería estabilizarse en US$100.
"Se decidió en esta reunión de la OPEP suprimir del mercado
volúmenes de exceso (en la oferta de crudo), de manera tal que la
OPEP vuelve a unos niveles de producción de 28,8 millones de
barriles de petróleo por día", declaró Ramírez desde Viena a la
estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La producción de 28,8 millones de barriles por día de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) incluye las
cuotas de Ecuador y Angola, y excluye la de Irak, "que está fuera
del sistema de cuotas de producción", precisó Ramírez.
La organización anunció esta madrugada en Viena un recorte de su
producción real, en un claro intento de frenar la reciente caída de
los precios del crudo en los mercados internacionales.
"La OPEP ha hecho un llamado a reducir la sobreproducción del
mercado y tenemos entonces 1,2 millones de barriles que, de manera
efectiva, van a salir del mercado, esperando con ello evitar que se
profundice una tendencia de debilidad del precio que hubiese podido
generar en el 2009 un colapso en los precios", agregó Ramírez.
Resaltó que no sabe con exactitud "cuál es el nivel en el cual el
mercado se va estabilizar", pero añadió que cree "que va estar
rondando los US$100 por barril", que es el precio que ha
considerado "justo" el Gobierno del presidente venezolano, Hugo
Chávez.
En el marco de la 149 reunión ministerial de la OPEP, que
finalizó hoy en Viena, se detectó que habrá una caída de la demanda
mundial de petróleo de unos 900.000 barriles a finales de 2008,
argumentó el ministro y también presidente de la estatal Petróleos
de Venezuela (PDVSA).
"En las últimas cuatro semanas el precio (del barril) ha perdido
27% de su valor, unos US$40, y nosotros siempre hemos
estado muy atentos" al comportamiento de las cotizaciones, dijo
Ramírez.
Reiteró que la posición de Venezuela "ha sido que el precio del
petróleo en el mercado ha estado muy influenciado por factores
ajenos al control de los países productores", entre ellos la
"especulación en los contratos a futuro, que se estaban realizando
sin ningún tipo de control".
También han influido en la volatilidad de los precios del crudo
"la debilidad de la economía norteamericana, que ha venido
arrastrando a los países llamados de la zona del euro, y la
debilidad del dólar", apuntó el ministro.
Venezuela, país fundador de la OPEP, es el quinto exportador
mundial de crudo y uno de los principales abastecedores de Estados
Unidos.