Faltando poco para el comienzo de la sesión en Wall Street,
la indecisión marca el movimiento de los futuros, espectantes al discurso que
hoy ofrecerán Bernanke, Cox y Paulson a cerca del plan anticrisis de Bush.
El mercado espera con impaciencia la comparecencia del
secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, del presidente de la
Fed, Ben Bernanke y del presidente del regulador estadounidense (la SEC),
Christopher Cox, que tendrá lugar ante del Comité de Banca del Senado. El
objetivo de estas comparecencias es el de resolver las diferencias entre los legisladores y
la administración de Bush para que el plan de urgencia propuesto el viernes
pueda comenzar a tomar forma en el Congreso.
Con este panorama, los principales índices de Wall Street
dejan atrás los acusados descensos de ayer y, aferrados a la cautela, apenas
mueven ficha. El Dow Jones de Industriales cede un 0,14%, hasta los 11.047
puntos, el tecnológico Nasdaq suma un ligero 0,04%, hasta los 1.670,5 enteros,
mientras que el indicador más amplio, el S&P 500 se deja un 0,09%, hasta
los 1.212,7 puntos.
Debido a la complicada situación que viven los mercados
financieros y con el fin de incentivar la inyección de capital en las
entidades, la Fed ha elevado del 25% al 33% el paquete accionarial mínimo que
una compañía puede adquirir en un banco sin tener obligación que declararlo.
El sector automovilístico también amanece con novedades
debido a que el diario 'Wall Street Journal' publica que este sector junto con
los grandes prestamistas podrían presionar para conseguir que sus activos
dañados por la crisis subprime estén incluidos en el plan anticrisis de Bush.
En el mercado de materias primas, los contratos de futuros para
noviembre se cambian por 106,88 dólares por barril, 2,49 dólares menos que
ayer. La cotización del petróleo se disparó ante una mejora de las expectativas
de demanda tras el debilitamiento que sufrieron los mercados y el dólar,
lastrados por el multimillonario plan que prepara el gobierno de EEUU para
afrontar la crisis financiera.
Mientras, las bolsas europeas acentúan las pérdidas anotadas ayer producto de esta incertidumbre. En Londres, el FTSE bajaba 2,73%, mientras que el Cac de París lo hacía en 2,01%. El Ibex de Madrid anotaba una pérdida de 1,44% y el Dax de la Bolsa de Francfort cedía 0,88%. Pese a estas bajas, los indicadores europeos esperan la apertura de Wall Street para definir una tendencia de cara al cierre.