ProChile renueva pabellones en ferias extranjeras para consolidar “marca Chile”
Además, instalaciones tendrán su huella de carbono neutralizada, detalló el organismo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Sebastián Valdenegro
Considerando que las ferias internacionales son las herramientas “más potente que tiene todo exportador”, ProChile renovará los pabellones que representan los productos chilenos en el extranjero con el fin de consolidar una “marca país”. Así lo señaló el subdirector internacional del organismo, Carlos Honorato, para quien la propuesta responde a que en los pabellones chilenos “no existía un lineamiento y uniformidad que indicara una cierta potencia en Chile como país estable política y económicamente”.
Dicho esto, ProChile encargó la campaña a cuatro profesionales de áreas como arquitectura y diseño, entre otras -Diego Aigneren, Nicolás Lipthay, Macarena Aguilar, Felipe Cantillana, Ximena Muñoz y Rodrigo Alonso-, junto al aporte de la Fundación Imagen de Chile.
El puntapié inicial se dará en la feria de vinos Prowein, en Düsseldorf, Alemania, este domingo.
El proyecto será “histórico”, dice Honorato, ya que los pabellones tendrán su huella de carbono neutralizada. “Vamos a trabajar porque todos nuestros pabellones sean sustentables. Chile va a poder presentarse de manera nueva, potente y acorde a los tiempos con su huella de carbono neutralizada”, puntualizó el directivo.
El costo total, entre aportes privados y estatales, asciende a aproximadamente US$ 6 millones, detalló.
Objetivos esperados
Honorato señaló que esperan, en los próximos años, superar la cantidad de visitantes a los pabellones chilenos y aumentar el número de empresas que participan en las exposiciones en el extranjero. “Mediremos en seis y doce meses cuántos negocios están cerrando las empresas que estuvieron en los pabellones”.
Considerando que las ferias internacionales son las herramientas “más potente que tiene todo exportador”, ProChile renovará los pabellones que representan los productos chilenos en el extranjero con el fin de consolidar una “marca país”. Así lo señaló el subdirector internacional del organismo, Carlos Honorato, para quien la propuesta responde a que en los pabellones chilenos “no existía un lineamiento y uniformidad que indicara una cierta potencia en Chile como país estable política y económicamente”.
Dicho esto, ProChile encargó la campaña a cuatro profesionales de áreas como arquitectura y diseño, entre otras -Diego Aigneren, Nicolás Lipthay, Macarena Aguilar, Felipe Cantillana, Ximena Muñoz y Rodrigo Alonso-, junto al aporte de la Fundación Imagen de Chile.
El puntapié inicial se dará en la feria de vinos Prowein, en Düsseldorf, Alemania, este domingo.
El proyecto será “histórico”, dice Honorato, ya que los pabellones tendrán su huella de carbono neutralizada. “Vamos a trabajar porque todos nuestros pabellones sean sustentables. Chile va a poder presentarse de manera nueva, potente y acorde a los tiempos con su huella de carbono neutralizada”, puntualizó el directivo.
El costo total, entre aportes privados y estatales, asciende a aproximadamente US$ 6 millones, detalló.
Objetivos esperados
Honorato señaló que esperan, en los próximos años, superar la cantidad de visitantes a los pabellones chilenos y aumentar el número de empresas que participan en las exposiciones en el extranjero. “Mediremos en seis y doce meses cuántos negocios están cerrando las empresas que estuvieron en los pabellones”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.