Tablets y smartphones golpean la demanda de televisores
Porcentaje de consumidores que ven televisión abierta o por cable cayó de 71% en 2009 a 48% el año pasado.
De acuerdo a un estudio realizado a nivel global por Accenture, la demanda de los televisores disminuirá en los próximos meses al igual que el tiempo que se dedica a ver televisión ¿La razón? El crecimiento de los teléfonos inteligentes y los tablets.
De acuerdo al “Informe Global sobre el uso de productos y servicios electrónicos de consumo 2012”, los consumidores a nivel mundial están empezando a utilizar smartphones y tablets para acceder a los medios, experiencia que se ve potenciada por las miles de aplicaciones disponibles y los servicios en línea.
“Si bien no cabe duda de que los consumidores seguirán comprando televisores, las preferencias de los consumidores están cambiando. Los están sustituyendo rápidamente por otras pantallas tales como laptops, PCs, tablets y smart-phones, para ver el contenido de los medios”, dijo Mitch Cline, director general del Grupo Electrónica y Alta Tecnología de Accenture.
La encuesta anual determinó que el porcentaje de consumidores que ven televisión abierta o por cable en una semana típica cayó del 71% en 2009 al 48% en 2011. De acuerdo a esta tendencia, el porcentaje de consumidores que tendrán la intención de comprar un televisor en los próximos 12 meses se redujo del 35% en 2010 a 32% en 2011.
De acuerdo al estudio, el 53% de los consultados en países como Brasil, China, Francia, Alemania, India, Japón, Rusia, Sudáfrica, Suecia y los Estados Unidos aseguró que tenía un teléfono inteligente, en comparación con el 28% que tenía uno de estos aparatos en 2010. Poseer una tablet, en tanto, subió desde un 8% en 2010 a 12% en el ejercicio pasado.
La pérdida del interés por la TV se manifiesta con más fuerza en los segmentos etáreos más jóvenes. En el rango de 18 a 34 años un 64% confiesa tener un smartphone, cifra que baja a 45% en el caso de los mayores de 35.
Cuando se les preguntó a los consumidores sobre sus planes de compra de dispositivos electrónicos en 2011 y 2012, la historia sigue siendo coherente. El porcentaje de encuestados que planean comprar un smartphone aumentó del 24% al 27%; para tablets, el porcentaje se incrementó del 8% al 16%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.