DOLAR
$950,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,19
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,56
Petr. Brent
67,52 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.720,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍToyota presentará un prototipo de automóvil con pila o celda de combustible de hidrógeno con una autonomía de conducción de 1.000 kms.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
La industria automotriz poco a poco comienza a dar pasos para acabar con los combustibles fósiles. Inglaterra anunció su apagón bencinero para 2040, países como Francia e India actuarán en una línea similar y China, el mercado automotor más grande del mundo, informó que trabajan en un cronograma para poner fin a los vehículos de combustión interna.
Casas como Nissan, Tesla, Honda, Toyota, y General Motors, por nombrar algunas, han impulsado vehículos híbridos y eléctricos para potenciar el uso de energías limpias. Hoy, a la carrera por lograr baterías más sustentables se suma un nuevo hito: aumentar la autonomía.
Toyota Motor presentará la próxima semana en el Tokio Motor Show, la feria de autos japonesa, un prototipo de automóvil con pila o celda de combustible de hidrógeno con una autonomía de conducción de 1.000 kilómetros, informa Bloomberg.
Tiene una capacidad superior a su actual modelo híbrido Mirai, que alcanza los 650 kilómetros, e incluso, por sobre los 613 kilómetros del Tesla SP100D, un vehículo completamente eléctrico.
El concepto lo aplicó al modelo Fine-Comfort Ride e incluirá características de inteligencia artificial y conducción automatizada. Con este paso, la marca japonesa continúa prefiriendo vehículos con pilas de combustible como principal respuesta para bajar emisiones, pese a la caída del precio de las baterías de litio que ha facilitado que otras casas optaran por la tecnología eléctrica plug-in ante las demandas ambientales.
Los autos que usan pilas de combustible de hidrógeno, a diferencia de los eléctricos, pueden ser recargados en tres minutos, pero la insfraestructura aún es insuficiente. En Japón hay 91 estaciones y planea llegar a 160 a 2020, según Bloomberg New Energy Finance (BNEF), versus los 7.200 cargadores eléctricos públicos que tiene el país, según Nissan Motor Co.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.