DOLAR
$950,83
UF
$39.209,42
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.097,28
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,83
Euro
$1.114,99
Real Bras.
$172,09
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,64
Petr. Brent
69,47 US$/b
Petr. WTI
66,31 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.344,50 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Miércoles 20 de abril de 2016 a las 08:15 hrs.
La Comisión Europea ha acusado hoy a Alphabet, la empresa propiedad del buscador online Google, de prácticas abusivas en el mercado de sistemas operativos móviles.
El proceso podría concluir con multas de centenares de millones de euros. Se trata del segundo pliego de cargos que la empresa tecnológica estadounidense recibe de Bruselas en el último año. El primero fue por presuntas prácticas anticompetitivas en el mercado de búsquedas online.
La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, cree que Alphabet está abusando del monopolio de facto que ha logrado Android, su sistema operativo para móviles, presente en cuatro de cada cinco teléfonos inteligentes. El pliego de cargos enviado hoy, la Comisión acusa a la compañía de aprovechar su posición dominante en ese mercado para promocionar ilegítimamente sus aplicaciones, como el servicio de e-mail (Gmail), las búsquedas online (el buscador Google), los mapas (Google Maps) o la propia tienda de aplicaciones (Google Play).
La Comisión asegura que estas prácticas podrían perjudicar a "motores de búsquedas rivales para acceder al mercado a través de sistemas operativos y navegadores rivales" y "perjudicar a los consumidores reduciendo la competencia y restringiendo la innovación".
La investigación se abrió formalmente en abril de 2015, aunque la primera queja la recibió el entonces comisario de Competencia, Joaquín Almunia, en abril de 2013.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.