DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.429,60
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,10
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,63
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.087,20 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Miércoles 20 de abril de 2016 a las 08:15 hrs.
La Comisión Europea ha acusado hoy a Alphabet, la empresa propiedad del buscador online Google, de prácticas abusivas en el mercado de sistemas operativos móviles.
El proceso podría concluir con multas de centenares de millones de euros. Se trata del segundo pliego de cargos que la empresa tecnológica estadounidense recibe de Bruselas en el último año. El primero fue por presuntas prácticas anticompetitivas en el mercado de búsquedas online.
La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, cree que Alphabet está abusando del monopolio de facto que ha logrado Android, su sistema operativo para móviles, presente en cuatro de cada cinco teléfonos inteligentes. El pliego de cargos enviado hoy, la Comisión acusa a la compañía de aprovechar su posición dominante en ese mercado para promocionar ilegítimamente sus aplicaciones, como el servicio de e-mail (Gmail), las búsquedas online (el buscador Google), los mapas (Google Maps) o la propia tienda de aplicaciones (Google Play).
La Comisión asegura que estas prácticas podrían perjudicar a "motores de búsquedas rivales para acceder al mercado a través de sistemas operativos y navegadores rivales" y "perjudicar a los consumidores reduciendo la competencia y restringiendo la innovación".
La investigación se abrió formalmente en abril de 2015, aunque la primera queja la recibió el entonces comisario de Competencia, Joaquín Almunia, en abril de 2013.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.