Analistas evalúan desde Wall Street decisión de la Fed de comprar bonos del Tesoro
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
- ¿Cree que el anuncio de la Reserva Federal será efectivo?
- Sí, la medida va a ser efectiva. Esta es una nueva forma de conducir la política monetaria, que se enfoca en el tamaño del balance de la Reserva Federal en lugar de las tasas de interés de referencia, pero que será efectiva de la misma forma en que la política monetaria tradicional es siempre efectiva.
- ¿Logrará además bajar las tasas de interés de largo plazo?
- Así es, efectivamente logrará bajar los tipos de interés de largo plazo, ese es uno de los objetivos principales de esta herramienta.
- ¿Ayudará la compra de bonos del Tesoro a impulsar el crecimiento de la mayor economía mundial?
- Sí, porque los consumidores, que son el motor de la economía, tendrán más efectivo y querrán, en algún momento, deshacerse de ese dinero a través de la compra de un auto nuevo.
- Pero algunos economistas han dicho que esta medida no será efectiva, porque introduce mayor incertidumbre en el mercado, además de tener un efecto negativo fuera de Estados Unidos, con el potencial de crear inflación y burbujas en los precios de los activos
- Bueno, una inflación adicional y algunas burbujas en los precios de los activos ayudarían a vender más autos, ayudarían a estimular el crecimiento.
Si creo que es una buena idea, eso es otra cosa, pero sí creo que será una herramienta efectiva para estimular la economía.
- ¿Por qué cree que no es una buena idea?
- Porque tiene efectos secundarios, tiene el riesgo de provocar un alza en la inflación, el riesgo de que se formen burbujas financieras o en los precios de los activos. Sin embargo, lo importante es que todas las medicinas tienen riesgos, pero eso no significa que el paciente no deba tomar la medicina, significa que debe tomar el remedio sabiendo cuál es el riesgo.
- En estos momentos la Fed está actuando sola para impulsar el crecimiento de Estados Unidos ¿cree que necesita un mayor apoyo por parte del gobierno o del Congreso?
- Creo que hay un gran debate a favor de una mayor claridad en la regulación y en la política tributaria, entre otros temas, y acabamos de tener una elección, así es que en estos momentos no está claro cómo funcionará el gobierno. Démosle tiempo para organizarse antes de juzgar eso.
- ¿Cree que el resultado de la elección, el hecho de que los demócratas hayan perdido la mayoría en la Cámara de Representantes, tenga un impacto en el trabajo de la Fed?
- No, la Reserva Federal es una institución totalmente independiente de la política, y eso continuará.
"Esta nueva forma de conducir la política monetaria será efectiva"
"El mercado necesita mayor confianza en lugar de más efectivo"
- ¿Fue una sorpresa el monto de compra de títulos que anunció la Reserva Federal?
- En realidad no. Se estimaba un monto de al menos US$ 500 mil millones, que hacia fines del primer trimestre se reduciría, y anunciaron un plan por US$ 600 mil millones, pero pusieron la meta a fines del segundo trimestre. Las expectativas del mercado no eran significativamente diferentes a lo que se anunció.
- ¿Se está quedando sin balas el banco central?
- Sí, creemos que ya es poco probable que este programa tenga un efecto beneficioso. De hecho, como hemos argumentado, el programa probablemente es contraproducente porque no sólo tendrá muy pocos efectos, si es que los tiene, en bajar las tasas de interés, sino que agrava la incertidumbre en la comunidad empresarial y el temor a que luego de comprar todos estos activos, la Reserva Federal tenga que venderlos. Así es que probablemente estén exacerbando la tendencia de miedo, haciendo caer el dólar, provocando un alza de los precios de los commodities, en lugar de alterar de forma significativa las tasas del mercado.
- ¿Tendrán las medidas anunciadas un impacto fuera de Estados Unidos?
- El impacto real fuera de Estados Unidos será la caída del dólar y el alza de los precios del petróleo y otros commodities. Ya vimos esta tendencia en el mercado. Desde que la Fed comenzó a hablar de relajamiento cuantitativo el dólar ha caído bruscamente y los precios del petróleo se encuentran ahora en US$ 85 y esto ha reflejado el miedo de lo que significa el relajamiento cuantitativo para la inflación.
- ¿Cuánto tiempo se mantendrá vacilante la recuperación?
- En general veremos una tasa de crecimiento lenta. Desafortunamente, creo que porque estamos enfocados en estas medidas de pánico para acelerar el crecimiento, cuando en realidad el miedo y la incertidumbre son las mayores barreras al crecimiento, no estamos seguros de si se romperá el círculo, o si la inercia en la economía al final nos conducirá a una tasa de crecimiento más alta en 2012 o 2013.
- ¿Qué debería hacerse para impulsar el crecimiento?
- El mercado necesita un mayor nivel de confianza en lugar de más efectivo, y argumentaría que el Congreso y el presidente deberían negociar un recorte en el paquete de estímulo previo, de dinero que aún no se ha gastado, transferencias a gobiernos locales y estatales en particular, y el código tributario debe ser finalizado por el parlamento saliente.
El Congreso tendrá que decidir qué hacer con los recortes de impuestos del ex presidente Bush y tendrá que abordar el "parche AMT" (impuesto mínimo alternativo), este es un monto importante, y el modo en que el Congreso lo negocie podría no sólo reducir la incertidumbre en el corto plazo, sino también entregar indicios de cómo serán los próximos dos años.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
El “Central Park” de Punta Arenas enciende la polémica: codiciado paño desata una dura batalla legal por la expropiación de los terrenos
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
Ingevec sube a 32% su posición en fondo de LarrainVial que administra siete edificios de renta residencial en Santiago
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Gremios emprendedores están “optimistas”, pero esperan que balotaje incorpore propuestas para el mundo startup
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok