Innovación y Startups
Startup Keirón inicia piloto de su plataforma de gestión y acompañamiento del paciente con la ACHS
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Por: Felipe Valdivia
Publicado: Miércoles 12 de noviembre de 2025 a las 08:15 hrs.
Álvaro de la Barra y Martín Cruz, de Keirón.
Keirón, una startup chilena que impulsa la transformación digital de los servicios de salud a través de un software que agiliza y mejora la trazabilidad de los procesos entre pacientes y centros médicos, implementará su tecnología en un piloto a tres meses con el Hospital del Trabajador ACHS Salud de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), para automatizar la gestión prequirúrgica y optimizar la atención de pacientes a lo largo del país.
La compañía, fundada en 2019 por los ingenieros civiles Martín Cruz y Álvaro de la Barra, fue ganadora de la tercera versión del MedTech Challenge Chile, concurso impulsado por Johnson & Johnson -la multinacional estadounidense de cuidados de salud- que en su edición 2025, se enfocó en soluciones basadas en datos en tiempo real, la coordinación clínica inteligente y la optimización de procesos quirúrgicos, e incluyó un Demo Day en la ACHS.
Cruz explicó que la complejidad del desafío radica en la cobertura nacional, y dijo que “el Hospital del Trabajador concentra las operaciones quirúrgicas en Santiago, pero debe coordinar exámenes y evaluaciones desde Magallanes hasta Antofagasta. Nuestra plataforma permite que todo ese recorrido sea visible y sincronizado, algo que antes se hacía manualmente en Excel”.
El piloto
Durante los próximos tres meses, el equipo de Keirón acompañará en terreno a los enfermeros y ejecutivos encargados de la gestión preoperatoria, incorporando sus sugerencias para adaptar la plataforma al contexto del hospital.
El software se integra con los registros médicos y automatiza tareas como recordatorios de citas, validaciones de exámenes y presupuestos quirúrgicos, todo a través de WhatsApp.
“El paciente no descarga ninguna app, recibe la información directamente por mensajes y puede confirmar, reagendar o revisar su presupuesto sin moverse de su teléfono”, explicó Cruz.
En paralelo, el personal de enfermería y gestión hospitalaria puede acceder a una plataforma web que centraliza la trazabilidad de cada caso, evita la duplicación de datos y reduce los tiempos administrativos.
Según el ejecutivo, el piloto busca aumentar “en un 10%” la productividad del hospital y mejorar “un 15%” la satisfacción de los funcionarios de salud.
“Implementar los pilotos en la ACHS es una validación enorme. Si logramos demostrar resultados medibles en un entorno tan complejo, podremos escalar nuestra solución para mejorar la atención de miles de trabajadores en todo el país. (…) Queremos demostrar que la tecnología puede liberar tiempo al personal de salud para que se enfoque en el valor real del proceso: acompañar y cuidar a las personas”, añadió Cruz.