A través de un hecho esencial en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Banco de Chile anunció que el regulador le otorgó la autorización de funcionamiento como operadora de tarjetas de pago, inscribiendo a Banchile Pagos en el registro de operadores de tarjetas a cargo del regulador.
La meta de la filial es alcanzar 150 mil comercios en los próximos tres años. Por otro lado, anunciaron que además de contar con equipos SmartPOS, la filial incorporará alternativas digitales como web checkout, link de pago y micrositios, lo que será gestionado de forma centralizada a través de los canales digitales de Banco de Chile: Empresas Banconexión 2.0 y Mi Banconexión.
El dispositivo POS de Banchile Pagos va a permitir pagos con tarjetas de crédito, débito, prepago y billeteras digitales, e incluye boleta electrónica y auto-instalación vía código QR.
Los planes
El gerente general de Banco de Chile y presidente del directorio de Banchile Pagos, Eduardo Ebensperger, explicó que el objetivo del lanzamiento es complementar la oferta de valor para empresas y PYME, integrando servicios de pago, recaudación y conciliación bajo un alto estándar tecnológico, con abonos diarios, atención 24/7 y dispositivos de última generación.
Asimismo, agregó que “Banchile Pagos representa una nueva etapa en la historia de Banco de Chile. No se trata de ser los primeros, sino de hacer las cosas bien. Este proyecto refuerza nuestra vocación de innovación y excelencia. Además, profundiza nuestro compromiso con los emprendedores, las PYME y las empresas del país”.
Actualmente, el directorio de la filial está presidido por Eduardo Ebensperger e integrado por los directores Sandra Guazzotti y Esteban Kemp, junto al secretario Francisco Torm.
Por otro lado, el gerente general de Banchile Pagos, Rodrigo Devia, aseguró que “ingresamos a este mercado con la convicción de que podemos marcar una diferencia. Hemos construido una propuesta de valor robusta, con tecnología de punta y un equipo altamente competitivo”.
Además, afirmó que Banchile Pagos busca ser un referente en el negocio de la adquirencia, “ofreciendo soluciones de pago presenciales y no presenciales con el sello del Banco de Chile: seguridad, confianza y servicio”.