El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) está investigando eventuales incumplimientos contractuales por parte de la empresa inmobiliaria Armas en proyectos de vivienda en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
La medida se conoce luego de que, a comienzos de diciembre, la propuesta de reorganización judicial de Constructora Armas, que forma parte del mismo grupo y que acumulaba pasivos por UF 540 mil, fuera aprobada de manera unánime por la junta de acreedores.
En ese entonces, el director ejecutivo del grupo, Felipe Armas, dijo a Diario Financiero que los esfuerzos de racionalización incluyeron reducir el personal de la compañía de 270 personas a solo 45.
Como parte del proceso, el servicio de defensa del consumidor citó a declarar Felipe Armas en su calidad de representante legal de la empresa.
En la instancia, se espera que el ejecutivo actualice a la autoridad sobre el real estado de los proyectos que se están ejecutando en la zona, incluyendo los desarrollos Puerta Norte de Arica, Gran Vista, en la comuna de Alto Hospicio y Farellón del Norte, en Antofagasta.
La acción se produce luego de numerosas denuncias presentadas por consumidores, que aseguran haber pagado altas sumas por inmuebles que nunca fueron terminados y retrasos excesivos en la entrega de las unidades.
"El retraso en la entrega de los inmuebles ha llevado a que un grupo de consumidores solicite el término de sus contratos para recuperar el dinero abonado. Sin embargo, la devolución de estos dineros tampoco ha sido fluida, existiendo retrasos en los pagos, plazos de espera excesivos y falta de información clara para los afectados", señaló el director Regional de Antofagasta, Fernando Sepúlveda. "Es importante tomar en consideración que cuando una persona decide adquirir una vivienda, lo hace esperando que la empresa actúe con profesionalismo y cumpla con los compromisos establecidos en los contratos y en la ley", agregó.
La autoridad busca recabar nuevos antecedentes respecto de los hechos y determinar cuáles serán las medidas que tomará la empresa para responder a sus clientes.
La citación forma parte de las herramientas que proporciona al servicio la Ley del Consumidor y está contemplada en el artículo 58 de la normativa, que permite al organismo convocar a representantes legales, administradores, asesores y dependientes de las empresas.