Hasta este 17 de noviembre regían las medidas que adoptó Latam para aminorar el impacto de la huelga del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), que agrupa a casi 464 profesionales de la aviación. La paralización, que partió el miércoles 12 de noviembre, amenaza con extenderse dado que las partes de la negociación -tanto el SPL como la compañía- no han llegado a un acuerdo.
Por ello, la aerolínea señaló que “en el marco de la actual huelga con uno de los sindicatos de pilotos de Chile, ha debido continuar implementando medidas para proteger a los pasajeros, incluyendo la necesidad de cancelar de manera anticipada algunos vuelos adicionales”.
La empresa agregó que las cancelaciones totales -desde el comienzo de la huelga hasta el 22 de noviembre- afectarán aproximadamente a 31 mil pasajeros.
Estos son 10 mil pasajeros más en relación a los informados por la compañía cuando comenzó la huelga. En ese entonces, Latam detalló la cancelación de 173 vuelos programados entre el 12 y el 17 de noviembre, afectando a cerca de 20 mil pasajeros.
Siguen las negociaciones
Cercanos a las tratativas indican que la Dirección del Trabajo (DT) volvió a convocar a ambas partes a una mediación voluntaria para este martes, donde continuarán las conversaciones.
Conocedores de la negociación afirman que ambas partes han sido intransigentes en sus posturas, pese a que el discurso público, tanto del sindicato como de la empresa afirman estar abiertos al diálogo.
De hecho, fuentes del SPL afirman que “han sido flexibles en todo sentido” y desde Latam aseguraron que “la compañía reitera que, pese a su disposición permanente al diálogo, hasta ahora no ha sido posible alcanzar un acuerdo en el marco del proceso de negociación colectiva”.
Respecto al impacto de la huelga, la línea aérea reafirmó “su compromiso de alcanzar un acuerdo beneficioso para todas las partes, informando que aún es prematuro cuantificar el posible impacto económico de la huelga, lo cual dependerá principalmente de la extensión de ésta”.
Latam hizo ver que en los últimos 12 meses ha acometido 11 negociaciones colectivas, abarcando más de 3.200 personas, siempre con acuerdo.