En su versión decimosexta, la publicación especializada de origen estadounidense Best Lawyers reveló los nombres de los mejores estudios y abogados chilenos para 2026, entre un universo de cerca de 400 firmas y más de 1.000 especialistas en distintas materias que analizó para esta edición.
El máximo reconocimiento lo alcanzaron 16 oficinas legales: Carey en Recursos Naturales y Desarrollo y Financiamiento de Proyectos; Vergara Galindo Correa Abogados en Derecho Público; Barros & Errázuriz en Banca y Finanzas y Corporativo/M&A; Claro & Cía. en Mercado de Capitales; FerradaNehme en Libre Competencia; BACS Abogados en temas penales; PPU en Medio Ambiente; Acuña & Compañía en Seguros; el estudio Silva en Propiedad Intelectual; además de Ortúzar, Vergara & Boetsch Abogados en Litigios; Bofill Mir en Derecho Minero; Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo Abogados en Arbitraje y Mediación; Fontaine & Cía. en Inmobiliario; Recabarren & Asociados en Impuestos; y Magliona Abogados en Tecnología.
Al analizar la lista de los expertos destacados, se contabilizan un total de 43 nombres para igual cantidad de especialidades. De dicha nómina, nueve pertenecen a Carey: Diego Peralta (Mercado de Capitales), Cristián Eyzaguirre (Capital de Riesgo), Felipe Moro (Banca), Francisca Corti (Inmigración), Francisco Ugarte (Derivados), Ignacio Gillmore (Ciencias para la Vida), Rafael Vergara (Recursos Naturales), Ricardo Reveco (Apelaciones) y Salvador Valdés (Private Equity).

Luego, tres son socios del estudio Claro & Cía.: Cristóbal Eyzaguirre B. (Litigios), José María Eyzaguirre B. (Corporativo y Fusiones & Adquisiciones) y Rodrigo Ochagavía (Financiamiento y Desarrollo de Proyectos). Mientras, PPU también se anotó con tres expertos entre los mejores del año: Eduardo Escalona (Energía), Matías Desmadryl (Derechos de Agua) y Paulina Miranda (Laboral).
Sin duda, la sorpresa la dio el estudio boutique Bitlaw, que en esta guía nuevamente se impuso a grandes firmas legales, con dos abogadas destacadas: Javiera Sepúlveda (Tecnologías de la Información) y Paulina Silva (Seguridad y Privacidad de Datos).
En esta versión se mantuvo la prevalencia de abogados por sobre las especialistas mujeres (81,1% versus 18,9%), una brecha que prácticamente no se ha movido en los últimos años.
Metodología
Este ranking se elabora a partir de una metodología en la que los abogados son nominados y evaluados por sus propios pares, quienes responden preguntas orientadas a medir la probabilidad de que recomienden o deriven un caso a un determinado abogado/a.Además, Best Lawyers destaca la implementación de medidas antisesgo destinadas a fortalecer la imparcialidad del proceso. “Se emplea un algoritmo patentado que elimina posibles sesgos, garantizando que las evaluaciones reflejen con mayor precisión la posición real de cada candidato dentro de su comunidad jurídica”, señalan desde la organización.