DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,63
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.095,88
Real Bras.
$175,23
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
65,15 US$/b
Petr. WTI
61,56 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.013,56 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 4 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
Poco a poco el grupo Laureate termina de irse de Chile. La red educacional estadounidense que controlaba las universidades Andrés Bello, de las Américas, de Viña del Mar y los institutos profesionales AIEP y Escuela Moderna de Música siguió desarmando esta semana sus oficinas en el país, tras anunciar su decisión de abandonar este y otros mercados el mes pasado.
Mientras las tres universidades y los dos institutos ya están en manos del nuevo sostenedor, la Fundación Educación y Cultura que constituyeron los propios creadores de la Universidad Andrés Bello, Jorge Selume Zaror y Juan Antonio Guzmán, la oficina local de Laureate, que proveía de los servicios y soporte a sus centros educacionales bajó la cortina. El 30 de septiembre fueron desvinculados algunos de sus últimos ejecutivos.
La Superintendencia de Educación Superior ha estado encima del proceso desde que el 7 de julio pasado Jorge Selume, Pablo Guerrero -también de la UNAB- y el abogado Alejandro Álvarez le informaran del inicio de proceso y pidieran orientación sobre cómo adecuar la estructura de gobierno de dichas casas de estudios a las nuevas disposiciones de Educación Superior que prohíben el lucro y obligan a reinvertir los excedentes en sus proyectos educativos. “Apenas se tomó conocimiento de esta situación, este organismo fiscalizador hizo presente a los representantes de las instituciones la necesidad de dar cumplimiento a las regulaciones contenidas en la Ley de Educación Superior, con especial énfasis en la protección de las comunidades estudiantiles y en dar continuidad al desarrollo de sus proyectos educativos. Asimismo, se indicaron los procedimientos legales para que este organismo contara con toda la información del caso de manera oportuna, de forma tal de poder ejercer correctamente las facultades que la Ley establece”, asegura el superintendente Jorge Avilés.
-En materia financiera, Laureate dijo a sus accionistas que su operación chilena se había vuelto deficitaria. ¿Cuál es la situación financiera de este grupo hoy?
- Efectivamente, Laureate comunicó públicamente que “había corregido a la baja la valorización de sus operaciones en Chile” y que la decisión de traspasar el control de sus instituciones en nuestro país respondía a diversos factores, uno de ellos la nueva legislación vigente. Las expectativas financieras del sostenedor en este caso, no guardan relación con el estado financiero de las instituciones traspasadas. En general, y según la información con que cuenta este organismo, las casas de estudios que formaban parte del Grupo Laureate presentan una sana situación financiera, incluso considerando que han debido enfrentar, al igual que el resto de las instituciones, el difícil escenario generado tras el 18 de octubre de 2019, la baja en la matrícula debido al boicot que sufrió la rendición de la PSU y la pandemia producto del Covid-19.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.