Matta por Gumucio, un acierto
Una biografía de un personaje célebre que se entrecruza con sus propias vivencias es un género que Rafael Gumucio ya lució en Nicanor Parra, rey y mendigo. También como parte de la colección Vidas ajenas de Ediciones UDP, ahora llega El vértigo de Eros. Roberto Matta en Nueva York, 1939-1948. En medio de la pandemia que lo mantuvo encerrado en Manhattan y luego accidentado en sus costas cercanas, el escritor persiguió con destreza la figura del artista chileno más internacional que hayamos tenido.
Fascinante en vida y obra, vanguardista por esencia, Matta fue par de André Breton y Marcel Duchamp, entre otros nombres fundamentales del arte contemporáneo. También un hombre y padre difícil, especialmente compleja fue la relación con su hijo, también artista, Gordon Matta-Clark, que el autor bien retrata en el libro. Con vasta investigación y libre interpretación, la combinación Matta por Gumucio es una obra literaria para disfrutar de principio a fin.
Su lectura se puede complementar además con la exposición Roberto Matta. Abrir la mirada, que se inauguró la semana pasada en el Museo Nacional de Bellas Artes y que reúne ocho obras de uno de los creadores chilenos más influyentes del siglo XX.

Mistral eterna en “Montegrande”
En el Centro Cultural Matucana 100 se puede ver la ficción inspirada en la figura de Gabriela Mistral que cruza música, poesía, drama, secretos, amor y muerte, y que se instala en la casa donde la poeta vivió su infancia. Con un texto reflexivo y estructura coral, la obra se sumerge en la maestra local que llegó a ser figura mundial.
Montegrande, nueva creación de la compañía Teatro Sin Dominio, escrita y dirigida por Bosco Cayo Álvarez, se puede ver hasta el 3 de agosto con funciones de jueves a domingo. www.m100.cl

Una exposición subterránea que flota
Hasta el 2 de agosto estará disponible en el piso -6 del Edificio Gibraltar Flotar sobre el viento, una exposición del artista chileno Andrés Lima que reúne una selección de sus dibujos y pinturas que exploran temáticas como la industrialización, el fracaso y la utopía. Parte de estas obras fueron producidas durante una residencia en El Room (Ciudad de México) a comienzos de este año y se presentan por primera vez en Chile, junto a una nueva serie de pinturas de gran formato, producidas en el taller del artista en el barrio de Matta Sur.
La exposición marca el debut pictórico de Lima y forma parte del ciclo de actividades del Festival de Arte Subterráneo. La entrada es gratuita y requiere de inscripción previa vía Instagram @ffast.cl o @andreslima. De jueves a viernes entre las 15:00 y las 18:00 horas, Eliodoro Yáñez 2990, Providencia.