DOLAR
$928,31
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,31
Euro
$1.095,95
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,24 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.348,30 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna buena oportunidad de inversión es apostar a las fichas a las acciones, pero lo contrario de lo que la especulación indica.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de enero de 2011 a las 20:38 hrs.
Trucos hay en todos los sectores y la bolsa no es la excepción. Así lo demuestra un informe realizado por Bloomberg que asegura que de los 1.875 rumores sobre adquisiciones potenciales entre 2005 y 2010 en el mercado norteamericano, sólo en 104 casos (o sea, el 14,5%) realmente se concluyó una compra.
Como destacó Bloomberg tras consultar a más de 50 servicios de noticias y casas de corretaje, mientras las acciones en las que se hablaba de compras subieron 2,9% inicialmente, las apuestas a su descenso dieron una ganancia media de 1,2% en el mes siguiente, sumando un beneficio anualizado de 14%.
Vemos una oportunidad de vender si pensamos que el rumor es falso o ridículo, lo cual en la mayoría de los casos lo es, afirmó John Orrico, encargado de las fusiones y adquisiciones de la casa neoyorquina Water Island Capital LLC.
Así, vender en corto o al descubierto para especular con los descensos de supuestos blancos de adquisición produjo más de dos veces la rentabilidad media generada por las acciones de Estados Unidos. Al mismo tiempo, las empresas del índice Russell 3000 tuvieron las mismas posibilidades de ser adquiridas en cualquier período de 12 meses desde el 2005 como las que fueron sujeto de versiones sobre fusiones, de acuerdo al informe.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.