Cómo ganar apostando a lo que otros no quieren
Una buena oportunidad de inversión es apostar a las fichas a las acciones, pero lo contrario de lo que la especulación indica.
DOLAR
$950,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,65
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,60
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.718,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna buena oportunidad de inversión es apostar a las fichas a las acciones, pero lo contrario de lo que la especulación indica.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de enero de 2011 a las 20:38 hrs.
Trucos hay en todos los sectores y la bolsa no es la excepción. Así lo demuestra un informe realizado por Bloomberg que asegura que de los 1.875 rumores sobre adquisiciones potenciales entre 2005 y 2010 en el mercado norteamericano, sólo en 104 casos (o sea, el 14,5%) realmente se concluyó una compra.
Como destacó Bloomberg tras consultar a más de 50 servicios de noticias y casas de corretaje, mientras las acciones en las que se hablaba de compras subieron 2,9% inicialmente, las apuestas a su descenso dieron una ganancia media de 1,2% en el mes siguiente, sumando un beneficio anualizado de 14%.
Vemos una oportunidad de vender si pensamos que el rumor es falso o ridículo, lo cual en la mayoría de los casos lo es, afirmó John Orrico, encargado de las fusiones y adquisiciones de la casa neoyorquina Water Island Capital LLC.
Así, vender en corto o al descubierto para especular con los descensos de supuestos blancos de adquisición produjo más de dos veces la rentabilidad media generada por las acciones de Estados Unidos. Al mismo tiempo, las empresas del índice Russell 3000 tuvieron las mismas posibilidades de ser adquiridas en cualquier período de 12 meses desde el 2005 como las que fueron sujeto de versiones sobre fusiones, de acuerdo al informe.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.