Con dos décadas de vida, Telecanal dio un giro que califica como copernicano: desde este domingo la señal comenzó a emitir únicamente contenido bélico y noticias de un canal extranjero: Russia Today, más conocido por sus siglas RT.
Ante los cuestionamientos levantados en la industria televisiva y la perplejidad del público, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) explicó que “no ha recibido ninguna solicitud relativa a cesión o transferencia de concesión ni respecto del otorgamiento del derecho de uso de la señal, por parte de Canal Dos, titular de Telecanal, y RT”.
“En este sentido, si la concesionaria suscribe acuerdos comerciales respecto a su programación que implican mantener la responsabilidad sobre su transmisión, ello no requiere de la intervención del CNTV”, dijo la entidad.
Cabe recordar que el CNTV tiene atribuciones para fiscalizar el contenido con posterioridad a su emisión, por lo que cualquier programación -propia o de terceros-, debe respetar el principio de correcto funcionamiento de los servicios de televisión conforme a ley orgánica del CNTV. Pero al cierre de la edición no existían antecedentes de denuncias ciudadanas al respecto en la entidad fiscalizadora de la TV chilena.
Según explicaron fuentes de la industria, en la Unión Europea está prohibido el contenido de Russia Today, pero en Latinoamérica ha ganado presencia en naciones aliadas de Rusia tanto en América Central (Nicaragua) y el Caribe (Cuba) como en Sudamérica (Perú y Venezuela, entre otros).
Telecanal es hermana televisiva de La Red, ya que ambas estaciones serían propiedad del grupo Albavisión, ligado a su vez al empresario Remigio Ángel González. El conglomerado medial opera más de 40 estaciones de televisión, casi una cincuentena de emisoras de radio, así como medios impresos y cadenas de cines en 14 países.
Pero el tema de la propiedad compartida de Telecanal y La Red es peliagudo. El CNTV revisó la situación del empresario, dado que la ley establece que una misma empresa no puede tener dos concesiones en la misma área geográfica -lo que se configuraría en la Región Metropolitana- o que la compañía que es titular de una concesión controle o administre a la otra sociedad. “Para efectos del control se pidió antecedentes a la CMF y no había antecedentes”, señalaron fuentes del gobierno.