CÓMO HA IDO CAMBIANDO la capital A LO LARGO DE LOS AÑOS
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna, dio inicio al foro con un dato curioso: el suelo de Santiago hace 30 años no era un recurso escaso, había total flexibilidad para su uso y se definía por su rentabilidad, tres principios que hoy son totalmente lo contrario: el suelo es escaso y existen normas para su uso, que va en función del bienestar de la población.
El ministro comentó que uno de los tres pilares de su cartera es la implementación de una nueva política de desarrollo urbano, que permita la modernización de las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “La Región Metropolitana tendrá una población de 8 millones de habitantes para el año 2030, lo que significa un gran desafío desde el punto de vista de planificación urbana, servicios, infraestructura y áreas verdes. Por lo mismo, el desarrollo urbano debe recoger y respetar las inquietudes de los habitantes, entregar una certeza y tranquilidad jurídica para el desarrollo de nuevas inversiones que faciliten las ciudades eficientes y, además, haya un respeto para el medioambiente”, dijo.
El ministro comentó que uno de los tres pilares de su cartera es la implementación de una nueva política de desarrollo urbano, que permita la modernización de las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “La Región Metropolitana tendrá una población de 8 millones de habitantes para el año 2030, lo que significa un gran desafío desde el punto de vista de planificación urbana, servicios, infraestructura y áreas verdes. Por lo mismo, el desarrollo urbano debe recoger y respetar las inquietudes de los habitantes, entregar una certeza y tranquilidad jurídica para el desarrollo de nuevas inversiones que faciliten las ciudades eficientes y, además, haya un respeto para el medioambiente”, dijo.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.