Consultoras ven cada vez más cerca un posible escenario de estanflación en Argentina
Universidad Di Tella estimó que hay 99% de probabilidades de que ocurra en los próximos meses.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Cada vez son más las consultoras que ven crecientes posibilidades de que la economía argentina ingrese en un proceso de estanflación (recesión con inflación) en los próximos meses.
El Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, que elabora el denominado Índice Líder (anticipa los ciclos económicos), estimó que existen 99% de probabilidades de ingresar en una recesión en la segunda mitad del año.
Al mismo tiempo, la consultora Elypsis -que dirige el economista Eduardo Levy Yeyati- señaló en un informe que la marcada desaceleración de la economía se está produciendo sin freno alguno en la inflación, que calculó llegó en 25,3% anual en julio.
La Universidad Di Tella informó que el Índice Líder cayó por séptimo mes consecutivo (en la medición interanual) y ya acumula un descenso del 18,9%. La de mayo fue la mayor baja desde inicios de 2009.
La probabilidad de ingresar en recesión supera por segunda vez consecutiva desde febrero de 2009 el límite del 95%, ubicándose en mayo en 99%.
Históricamente, siempre que esta probabilidad ha superado el límite del 95% el país ha ingresado en recesión en algún momento de los siguientes seis meses, alertó. Y agregó: Los resultados de los últimos relevamientos sugieren que muy probablemente la economía argentina ingrese en una fase recesiva del ciclo económico en la segunda mitad del año.
Por otra parte, según el Índice Coincidente de Actividad Económica (ICAE) que elabora Elypsis (que busca replicar el comportamiento del nivel de actividad en Argentina) en abril continuó la tendencia de desaceleración de los meses previos, registrándose el menor crecimiento interanual desde diciembre de 2009 y el tercer registro negativo consecutivo en el crecimiento mensual en la serie tendencia-ciclo desde marzo de 2009. Asimismo, añadió que el último trimestre registrado que cumple esta misma condición es el primero de 2009 (previo a la recesión, no reconocida por el Indec, que se produjo ese año).
Finalmente, Elypsis aseguró que la “ausencia de desaceleración inflacionaria, aún con un fuerte deterioro de la actividad económica, refleja el impacto negativo de las restricciones de oferta”.
En un contexto de estancamiento de la economía, el índice elaborado por la Escuela de Posgrado en Negocios de la Universidad de Belgrano (UB) mantuvo su tendencia decreciente y proyecta para los próximos meses un posible escenario de recesión de la economía.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok