Energía
Cuentas de la luz: Gobierno anuncia que impulsarán ley corta para devolver sobrecobros "antes y en una sola cuota"
La ministra Camila Vallejos indicó que esto "implica no solamente un esfuerzo del Ejecutivo mediante la urgencia o patrocinio del conjunto de los proyectos de ley que se han presentado, sino que también el trabajo unitario del Parlamento".
Por: Karen Peña
Publicado: Miércoles 19 de noviembre de 2025 a las 18:45 hrs.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Foto: Aton
Un pie en el acelerador puso el Gobierno a la devolución de los cobros que se realizaron en las cuentas de electricidad. Esto, cuando se había indicado que no ocurriría antes de enero, ya que adelantar esta acción implicaba un proyecto de ley cuyo trámite sería complejo en medio de las elecciones presidenciales.
Este miércoles, previo a la votación de la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reveló que han estado conversando hace varios días con parlamentarios sobre cómo entregar una solución lo más rápido posible a las familias chilenas producto de este cobro injusto.
"El biministro (de Economía y Energía) ha hecho un esfuerzo muy grande con las generadoras y con Transelec en particular, para al menos tener comprometido la devolución en enero. Pero en el plano legislativo los parlamentarios nos han insistido mucho en avanzar en una ley corta y lo que le hemos comprometido los parlamentarios es justamente ponerle urgencia a una ley corta para garantizar que la devolución sea antes y en una sola cuota, pero también comprometiendo a la responsabilidad conjunta", anunció Vallejo.
La vocera de Gobierno instó a lograr el despacho de un proyecto de ley en esta materia antes de fin de año “para que tenga sentido y efecto” para las familias afectadas.
La secretaria de Estado puntualizó que se tiene que lograr que se despache evidentemente antes del fin de año "para que tenga sentido y efecto". "Eso implica no solamente un esfuerzo del Ejecutivo mediante la urgencia o patrocinio del conjunto de los proyectos de ley que se han presentado, sino que también el trabajo unitario del Parlamento porque requiere de sus votos, de su revisión y su análisis", advirtió.
En esa línea, precisó que hay distintos proyectos presentados y lo que han solicitado a los parlamentarios es que los fusionen para que sobre la base de esas iniciativas se pueda construir un camino responsable. Esto es, "devolverlo antes y en una sola cuota a los usuarios".
Pero también, agregó, "las modificaciones institucionales para mejorar la institucionalidad en materia de fijación de tarifas, que requiere evidentemente mejoras en fiscalización, en transparencia, entre otras materias. Por lo tanto, son caminos de urgencia, pero también caminos de solución más de fondo y volver al punto".
Y recalcó: "El compromiso y el trabajo del Ejecutivo va a estar a disposición, pero también va a necesitar del trabajo y esfuerzo unitario del Parlamento para cumplir con lo que están esperando los chilenos y chilenas que la solución sea responsable y sea anticipada".