La Contraloría General de la República (CGR) volvió a golpear la mesa. Esta vez, dio a conocer su Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°17, que analizó en el Sistema de Registros de Obras GEO-CGR (Sisgeob) un total de 166.786 desarrollos públicos entre enero de 2015 y mayo de 2025.
Durante ese período, indicó el ente fiscalizador, se identificaron 812 procesos de contratación (licitaciones públicas, privadas y tratos directos) con término anticipado del respectivo contrato de obra, cuyo monto total de inversión asciende a los $ 1,02 billones (casi US$ 1.100 millones). De aquellos desarrollos paralizados, 517 no aparecen como recontratados.
Según el análisis de Contraloría, dentro de las entidades con mayores montos de inversión con obras sin finalizar está el Servicio de Salud Metropolitano Sur, con tres proyectos por un monto total de $ 279.547 millones; seguido por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 67 construcciones por $ 49.117 millones; y el Serviu del Biobío con 18 desarrollos por un total de $ 40.441 millones.
Asimismo, la entidad dijo que detectó que en 2021, conforme a dicho registro, quedaron paralizadas sin recontratación de obras un total de 78 proyectos; en 2022, 67 iniciativas; en 2023, otras 45; en 2024, 34 más. En tanto, este año se experimentó la paralización de una obra sin recontratación.
Recontratación de obras
La CGR detalló además que a raíz de su análisis encontraron 295 obras, por un monto de $ 312.642 millones, registradas con paralización de trabajos que tuvieron recontrataciones en un promedio de 17 meses.
“De dichos proyectos, 13 poseen registro de recontrataciones por montos mayores al 50% del valor original, detectándose -incluso- que fueron de hasta 3,3 veces el monto inicial del trabajo”, se desprende del documento.
Si se desglosa la cifra, la Junji posee 70 proyectos por un total de $ 59.406 millones que tuvieron, según el registro, paralización de trabajos que luego fueron recontratados. Más abajo está la Dirección de Arquitectura de la Región Metropolitana con cinco obras por $ 44.630 millones; luego, con tres iniciativas por $24.262 millones, le sigue la Dirección de Arquitectura de la Región de O’Higgins; mientras que el Servicio de Salud de Reloncaví tiene dos desarrollos por un monto de $ 14.345 millones.
Finalmente, la entidad liderada por Dorothy Pérez indicó que en 2020 se registró las recontrataciones de 34 proyectos; en 2021, 33; en 2022, 18; en 2023, 11; en 2024, cuatro; mientras que este año no se registraron obras con recontratación.
Tras las situaciones detectadas, la CGR explicó que efectuará una fiscalización a las 13 obras que aparecen registradas con recontrataciones mayores al 50% sobre el monto original; además a otras tres iniciativas que fueron recontratadas por la misma empresa.
La Contraloría no descartó iniciar otros procesos de fiscalización, siempre y cuando resulte pertinente.
"Lo anterior, sin perjuicio de que además se requerirá a los servicios públicos respectivos que informen pormenorizadamente acerca del estado de las obras con registros de término anticipado que presuntamente, no han sido recontratadas y la actualización de la información registrada en el Sistema de Registro de Obras", finalizó la CGR.