Corbo afirma que salida de crisis europea será un proceso “lleno de obstáculos”
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En esa línea, valoró los programas de ajuste fiscal y de reformas que introdujeron España e Italia y otras medidas acordadas por los líderes europeos. “Ello es muestra clara de que los países del norte de Europa tienen los incentivos y los recursos para invertir en estabilizar la crisis. No obstante, también se requiere que España e Italia persistan con sus esfuerzos de ajustes y de reformas. A pesar de esto, la salida de esta crisis va a ser un proceso lento y lleno de obstáculos”, añade Corbo.
Por eso, agrega que “la crisis europea sigue siendo una gran preocupación porque, a pesar de las políticas introducidas, la presión sobre los mercados financieros y sobre la deuda soberana de países periféricos se vuelve a intensificar. Ante la peligrosa dinámica que estaba tomando la crisis, se han articulado iniciativas importantes, a partir de las diversas reuniones efectuadas en las últimas semanas”.
En su análisis del resto de las economías, cree que después de un primer trimestre mejor que lo proyectado, la economía mundial se debilitó en los últimos meses. “Europa está entrando en recesión y el crecimiento de EE.UU., China, Europa Central y del Este, el resto de Asia emergente y América Latina pierde fuerza. Con todo, las proyecciones de la economía mundial apuntan a un crecimiento en torno al 3,2% el año 2012 y al 3,6% el 2013, en paridad de poder de compra”. Sin embargo, esta proyección podría ir a la baja con un deterioro mayor en Europa y China.
En este escenario, Chile -asegura- continúa beneficiándose de políticas macro expansivas y de los buenos términos de intercambio. Por ello estima un crecimiento del PIB para 2012 entre 4% y 5% y una inflación anual a diciembre entre 2,0% y 2,5%.
“Este escenario de holguras de capacidad agotadas, un creciente deterioro del panorama externo y menor inflación reciente llevaron al Banco Central a mantener la tasa de política monetaria en 5%, aunque podría haber algunas bajas ante un mayor deterioro externo”, destacó el economista.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Las tres mayores constructoras consolidan su repunte en 2025: utilidades crecen a septiembre y el negocio minero emerge como el motor del ciclo
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok