Corbo afirma que salida de crisis europea será un proceso “lleno de obstáculos”
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En esa línea, valoró los programas de ajuste fiscal y de reformas que introdujeron España e Italia y otras medidas acordadas por los líderes europeos. “Ello es muestra clara de que los países del norte de Europa tienen los incentivos y los recursos para invertir en estabilizar la crisis. No obstante, también se requiere que España e Italia persistan con sus esfuerzos de ajustes y de reformas. A pesar de esto, la salida de esta crisis va a ser un proceso lento y lleno de obstáculos”, añade Corbo.
Por eso, agrega que “la crisis europea sigue siendo una gran preocupación porque, a pesar de las políticas introducidas, la presión sobre los mercados financieros y sobre la deuda soberana de países periféricos se vuelve a intensificar. Ante la peligrosa dinámica que estaba tomando la crisis, se han articulado iniciativas importantes, a partir de las diversas reuniones efectuadas en las últimas semanas”.
En su análisis del resto de las economías, cree que después de un primer trimestre mejor que lo proyectado, la economía mundial se debilitó en los últimos meses. “Europa está entrando en recesión y el crecimiento de EE.UU., China, Europa Central y del Este, el resto de Asia emergente y América Latina pierde fuerza. Con todo, las proyecciones de la economía mundial apuntan a un crecimiento en torno al 3,2% el año 2012 y al 3,6% el 2013, en paridad de poder de compra”. Sin embargo, esta proyección podría ir a la baja con un deterioro mayor en Europa y China.
En este escenario, Chile -asegura- continúa beneficiándose de políticas macro expansivas y de los buenos términos de intercambio. Por ello estima un crecimiento del PIB para 2012 entre 4% y 5% y una inflación anual a diciembre entre 2,0% y 2,5%.
“Este escenario de holguras de capacidad agotadas, un creciente deterioro del panorama externo y menor inflación reciente llevaron al Banco Central a mantener la tasa de política monetaria en 5%, aunque podría haber algunas bajas ante un mayor deterioro externo”, destacó el economista.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Falabella en picada contra el Serviu: acusa el no pago de un terreno adquirido para un proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok