El próximo jueves 4 de diciembre llega la cuarta edición de MAS Pitch, uno de los eventos más relevantes del ecosistema de startups tecnológicas -organizado por DF MAS- que este año estrena nueva locación en el parque Juan Pablo II en la comuna de Las Condes, en Santiago.
La iniciativa, que nació en 2022 durante el segundo aniversario del medio de comunicación dominical, busca conectar a fundadores de startups, inversionistas y grandes empresas vinculadas a la tecnología.
“Diario Financiero y DF MAS están durante todo el año contando las noticias más importantes del mundo tech: todos los levantamientos de capital y nuevas startups, y esta es la gran instancia donde se junta todo lo que ha pasado en el año”, dijo el periodista de DF MAS y fundador de MAS Pitch, Juan Pablo Silva.
Por el escenario del evento han pasado diversos fundadores de startups chilenas y extranjeras para contar sus historias de negocio, sus éxitos y fracasos. Ha sido el caso de Matías Muchnick (NotCo), Agustín Feuerhake (Fintual), Cristóbal Valenzuela (Runway), Cristina Etcheberry (Toku) Leo Prieto (Lemu) y Carolina Samsing (Nowports).
También emprendedores detrás de empresas unicornio (valorizadas en más de US$ 1.000 millones), como el venezolano Carlos García, que fundó Kavak en México, y el colombiano Simón Borrero, fundador de Rappi.

Pedro Pineda, fundador y CEO de Fintual. Dominique Rosenberg, fundadora y CEO de empresas DBS. José Luis del Río, presidente de Inder y director de Falabella. Andrés Urgarte, fundador y CEO de Copilot Money.
Incluso el fallecido exPresidente Sebastián Piñera estuvo presente.
“El año pasado fue nuestro récord de asistencia con más de 1.000 personas ligadas al mundo tech, que es lo valioso que tiene esto”, dijo Silva.
Precisó que “no es un evento que busca ser masivo ni uno de emprendimiento, es para el mundo tech, startups, venture capital y las empresas que están creando tecnología. Eso es lo que buscamos”, agregó.
El periodista señaló que uno de los elementos más valorados es el espacio de networking que se da en el evento. “Hay mucha gente que nos ha comentado que conocieron a inversionistas o hicieron negocio en el MAS Pitch”, comentó Silva.
Destacó dos casos. La reorientación de Chiletur Copec hacia lo digital que nació cuando el emprendedor Elías Musalem se acercó al gerente de desarrollo de Copec, Leonardo Ljubetic, y este lo “desafió” a presentarle una propuesta en 48 horas.
En tanto, el año pasado, Matías Muchnick conectó con los fundadores de Cerveza LOA, Nicolás Forti y Javier Cueto. Meses después lanzaron al mercado una cerveza con sabor a terremoto.
“Esas son las cosas que buscamos, en general se dan bien orgánicas. No es que pongamos mesas a disposición para networking, pero sí nos preocupamos de que esté la gente correcta”, dijo Silva.
Oradores y competencia
Para este año el plato fuerte de la jornada será un nuevo “cara a cara” entre empresarios: Pedro Pineda (fundador y CEO de Fintual) y José Luis Del Río (presidente de Grupo Inder y director de Falabella).
“El año pasado innovamos con ese formato y tuvimos a Muchnick con Ignacio Cueto. Fue una apuesta, sin moderadores ni pauta, 100% ellos solos conversando de sus distintas experiencias creando empresas y negocios. Fue por lejos lo más comentado del evento, porque fue novedoso”, dijo Silva.
Otro de los oradores será Ignacio Canals, fundador de Lemontech y cofundador de la fintech Galgo y quien ya ha tenido exits como emprendedor y varios como inversionista ángel.
También estará Andrés Ugarte, chileno que fundó Copilot, una aplicación de finanzas personales que es de las más descargadas en Estados Unidos.
“Esa fue una de las notas más leídas del año pasado en DF MAS y es un emprendedor que, con equipo desde Chile, la está rompiendo allá”, contó Silva.
Por el escenario también pasarán Matías Pérez (Vambe), Ignacio Detmer (Koywe) y Dominique Rosenberg (DBS Store).
Y por primera vez en la historia del evento habrá un orador alejado del mundo tecnológico y empresarial. Se trata de Marco Bizzarri, pintor y artista visual chileno.
“Vive en Londres y está haciendo una carrera muy entretenida en Europa. Buscamos algo distinto, pero que sea atractivo y relacionado a los negocios”, afirmó Silva.
El corazón del evento es la competencia de startups. Este año se registró un récord de postulaciones con más de 200 de distintos países de la región.
De ellas, se seleccionaron a seis empresas emergentes -que se darán a conocer este miércoles-, las cuales presentarán su pitch de tres minutos frente a un jurado especializado.
La ganadora obtendrá una asesoría del estudio de abogados A/C/R Legal.
“Uno de los comentarios de los concursantes de la competencia es que pedían más emprendedores en el jurado porque ellos saben mucho mejor sus dolores que los fondos de venture capital”, dijo Silva.
Por eso, sumaron como jurados a los dos últimos ganadores de MAS Pitch, Diego Noguera (Carvuk) y Laura Del Castillo (Kunzapp), además de Jaime Arrieta (Buk), Leo Soto (Shinkansen), Gustavo Morandé (Zapping), Daniela Lorca (Babytuto, adquirida por Walmart), entre otros.
Las entradas son limitadas y están disponibles en el sitio web dfmaspitch.cl.