COP27 pide ayuda al sector privado para apoyar a los países más vulnerables
En informe presentado en la instancia, se pide al sector privado que invierta US$ 2.400 millones al año para 2030 que necesitan los países emergentes y en desarrollo para reducir las emisiones, aumentar la resiliencia y hacer frente a las pérdidas y daños causados por los efectos del cambio climático.

Foto: Reuters
La Cumbre del Clima COP27 presentó este miércoles un informe en el que se pide al sector privado que invierta US$ 2.400 millones al año para 2030 que necesitan los países emergentes y en desarrollo para reducir las emisiones, aumentar la resiliencia y hacer frente a las pérdidas y daños causados por los efectos del cambio climático.
Según el informe publicado en el día dedicado a las finanzas en Sharm el Sheikh, los países emergentes y en desarrollo deben trabajar con inversores e instituciones multilaterales para desbloquear US$ 1.000 millones anuales en financiación externa para mitigación, adaptación y pérdidas y daños para 2030.
Adicionalmente, se necesitarán US$ 1.400 millones anuales para 2030 para transición energética, indicó en una rueda de prensa el experto del London School of Economics y uno de los autores de este documento, Nicholas Stern.
En el informe también se pide que las subvenciones y los préstamos a bajo interés de los gobiernos de los países desarrollados se dupliquen de US$ 30 mil millones a US$ 60 mil millones anuales para 2025.
Estas fuentes de financiación son "fundamentales" para que los países emergentes y en desarrollo apoyen las acciones para restaurar la tierra y la naturaleza, y para proteger y responder a las pérdidas y daños causados por el cambio climático.
Uno de los principales temas en la COP27 ha sido el de la financiación de "pérdidas y daños", la compensación a los países más pobres por el daño causado por el cambio climático, que por primera vez en una cumbre climática ha entrado como punto en la agenda.
Los países más ricos se han mostrado reacios a aceptar que tienen responsabilidad por las emisiones históricas, y hasta el momento no han brindado el nivel de apoyo que las naciones en desarrollo dicen que necesitan.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Empresas
Ganancias de Colbún anotan alza de 40% en el primer trimestre gracias a mejora en resultado operacional | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Economía y Política
Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000 | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.