Innovación y Startups
DF Lab opinión/ El vacío del futuro
"¿Cuál es el siguiente salto en tu industria? ¿Cuál es el siguiente salto en la banca, en las empresas de seguros, en los negocios de logística, entre otros? Creo que, en la mayoría de los casos, las gerencias generales no han asumido el rol de proponer un futuro relevante y de empujar con la fuerza necesaria para alcanzarlo".
Por: Tadashi Takaoka, consultor en innovación y director de Metro
Publicado: Lunes 14 de abril de 2025 a las 09:00 hrs.
Tadashi Takaoka, consultor en innovación y director de Metro
Supongamos que afirmo que el futuro de Metro de Santiago será cero fallos, porque la inteligencia artificial nos permitirá predecir cualquier error en la operación. Eso nos llevaría a un 100% de disponibilidad. Sin duda, sería un gran avance, pero ¿es realmente una visión del siguiente salto en la industria?
En mi opinión, no lo es. Se trataría de una (gran) mejora continua. Sin embargo, eso no nos ayuda a imaginar el próximo gran desarrollo de la industria.
¿Por qué es importante discutir sobre el futuro de las industrias? Porque nos permite entender mejor hacia dónde debemos orientar la innovación y por qué es necesario asumir ciertos riesgos.
Algunas empresas ya están trabajando en esto. Copec, por ejemplo, está tomando acciones porque sabe que el modelo de un centro de carga de bencina al que todos acudimos irá disminuyendo con el tiempo. También Aguas Andinas, que ya no se define como una empresa abastecedora de agua, sino como una empresa de soluciones medioambientales, entendiendo que el agua será cada vez más escasa.
¿Cuál es el siguiente salto en tu industria? ¿Cuál es el siguiente salto en la banca, en las empresas de seguros, en los negocios de logística, entre otros? Creo que, en la mayoría de los casos, las gerencias generales no han asumido el rol de proponer un futuro relevante y de empujar con la fuerza necesaria para alcanzarlo.
Hoy estamos 42 puntos porcentuales por debajo del promedio de productividad de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) . No llegaremos a ese nivel solo haciendo bien las cosas o trabajando con esfuerzo. Necesitamos tomar "atajos". Y esos atajos son saltos tecnológicos e innovaciones disruptivas basadas en las capacidades distintivas de Chile. Pero es difícil lograrlo sin un dibujo claro de un futuro que nos motive a asumir riesgos complejos.
Lo más difícil de comprender es que no podemos predecir el futuro. Los seres humanos somos malos lidiando con la exponencialidad. Por eso, lo único que podemos hacer es dibujar ese futuro y luchar con todas nuestras fuerzas para alcanzarlo.