Armada de Chile apuesta por innovación abierta para resolver retos en salud preventiva
Desde 2019 realiza la convocatoria Desafío Avante para atraer a startups que resuelvan desafíos tecnológicos. Acaba de lanzar su tercera versión.

En 2019, la Armada de Chile creó una política de investigación, desarrollo e innovación. En este contexto, en 2020, nace Desafío Avante, una convocatoria de innovación abierta que busca resolver desafíos tecnológicos estratégicos en el ámbito naval y marítimo, con startups que puedan sumarse como proveedores de la Defensa Nacional y también del mercado.
El 14 de octubre lanzó la tercera edición de Desafío Avante, que este año está enfocado en Salud Activa, para abordar la modernización del modelo de medicina preventiva en base a datos, para entregar a la Armada personal sano, física y psicológicamente, en tres ejes prioritarios: captura de datos de salud, definición de índices de riesgo, y calendarización dinámica de atención médica.
El subdirector de la dirección de programas I+D (Investigación y Desarrollo) de la Armada, capitán de navío, Francisco Mackay, dice que la adopción del modelo de innovación abierta responde a la necesidad de “apalancar” capital humano avanzado fuera de la institución y para maximizar la probabilidad de éxito de transferencias. Ya habían tenido experiencias previas de desarrollo de innovaciones, pero “no fuimos capaces de generar la transferencia tecnológica para entregárselo a la industria”.
Señala que tras analizar los cambios en el ecosistema de innovación del país en los últimos 20 años, con el surgimiento de Becas Chile, el Consejo Nacional de Innovación y Start-Up Chile, empezaron a pensar en abrirse para que terceros resolvieran sus retos y problemas. “Involucrar al ecosistema también implicaba traer nuevos aires, nuevos actores y nuevas dinámicas al ecosistema tecnológico para la Defensa”, afirma Mackay.
En 2019, el mismo año en que elaboraron la política de investigación, desarrollo e innovación, crearon el Centro de Investigación Tecnológica, entidad encargada de determinar los problemas a resolver con el ecosistema de innovación y a diseñar el modelo de negocio para escalar estas soluciones.
Soluciones para la Armada y el mercado
La convocatoria Desafío Avante es organizada junto a Know Hub Chile. Su director ejecutivo, Javier Ramírez, señala que la relación con la Armada parte porque “vimos que en el ámbito de la Defensa no se estaba desarrollando un ecosistema de trabajo de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación pese a las tremendas capacidades”.
Diseñaron la metodología Dual Tech que busca lograr una colaboración sistemática con la Armada para desarrollar soluciones que puedan ser aplicadas en la institución y en el mercado.
A la fecha, se han realizado dos versiones de Desafío Avante. En 2020 la temática fue Conciencia Situacional Marítima, con retos para detectar pesca ilegal, actividades ilícitas, contactos no colaborativos y comportamientos anómalos en las naves y embarcaciones. Y en 2021 los desafíos estuvieron vinculados con la disponibilidad de medios navales, específicamente el correcto funcionamiento de los buques.
Las startups y soluciones ganadoras fueron Acústica Marina e InnerCore en 2020, y JakSol, Streltech y PredictiveLab en 2021.
Para la tercera convocatoria que estará abierta hasta el 30 de enero de 2023, los equipos pueden presentar soluciones tecnológicas en uno o más de los ejes establecidos.
Los ganadores accederán a un programa de trabajo con Know Hub Chile y recursos para implementar el plan de desarrollo y la tecnología.
Te recomendamos

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Mercados
Inversionistas chilenos ajustan sus carteras internacionales y giran hacia sectores de energía y defensa | Diario Financiero

Mercados
Corfo y Bolsa de Santiago lanzan convocatoria para que entidades expertas apoyen a emprendimientos a listarse en Scalex | Diario Financiero

Empresas
Aseguradoras le rayan la cancha a Fonasa y enumeran las falencias de la licitación que quedó desierta | Diario Financiero

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

DF LAB
Marcio Aguiar, de Nvidia en América Latina: “La inversión en inteligencia artificial, para un país como Chile, es muy poca” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.