El estilo de Jerome Cadier, el CEO de Latam Brasil que le cerró la puerta a Azul
El ejecutivo se describe a sí mismo como alguien “directo y pragmático”. No obstante, cercanos han dicho que es optimista y con mirada de futuro.

“No hay, no hubo, no hay interés en la separación. Latam Brasil no está a la venta”. Así, tajante, fue Jerome Cadier, el CEO de Latam Brasil, al desmentir la información que recorrió toda la industria aeronáutica regional durante la semana: según trascendió, Azul, el máximo competidor de Latam en el país, buscó comprarle las operaciones a la aerolínea, cosa que Cadier desmintió de raíz. Pero no es la primera vez que ocurre algo así. A mediados del año pasado también negó rumores similares e incluso puso en duda la “caja” de su rival.
Jerome Cadier -ingeniero civil industrial con un MBA en la Universidad de Northwestern- es un conocido de la casa. Llegó a Lan en marzo de 2013 a ocupar la dirección de marketing de la compañía. En 2015 fue clave para la fusión con TAM, siendo parte del equipo que diseñó el nuevo logo de la firma. Dos años después, en mayo de 2017, asumió como CEO de Latam Brasil. Sus desafíos al llegar a la gerencia general fueron liderar la transformación digital de la empresa y volver a la estabilidad financiera, luego de años de pérdidas.
A él se le adjudican los planes de Latam para llegar a un público low-cost (lo que él llama “la democratización de la aviación”), los acuerdos comerciales con Delta y los resultados que mantuvieron a flote la operación de la compañía durante la crisis sanitaria. Sin embargo, el principal cambio, dicen quienes conocen el rubro, fue la “transparencia y honestidad” que trajo a la firma. Cadier se describe a sí mismo como alguien “directo y pragmático”.
No obstante, cercanos han dicho que es optimista y con mirada de futuro. Durante uno de los peores momentos de la crisis sanitaria lideró el proceso de rebaja de salarios en la aerolínea, diciendo, en una entrevista con O Globo, que Latam Brasil no podía seguir pagando salarios un 20% o 30% superiores a sus competidores.
Esta semana anunció la contratación de 750 pilotos y auxiliares de vuelo que se incorporarán a la compañía a finales de 2021. “Planeamos operar nuestra red aérea en más de un 90% para diciembre de este año”, escribió Cadier en su cuenta personal de LinkedIn.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Empresas
¿En cuánto se valorizó la marca Corona antes de la quiebra de la multitienda? | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
Sigue el debate por el cálculo de las contribuciones: informe advierte la brecha entre el avalúo fiscal y el valor comercial de las propiedades | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Mercado laboral: 42% de las personas cree que con las nuevas tecnologías se perderán más empleos de los que se crearán
De acuerdo a la última encuesta realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la percepción de los chilenos sobre la economía del país continúa en terreno pesimista.

Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses
El proyecto tiene como objetivo principal reducir en alrededor de 20 minutos los desplazamientos en el sector norte de Santiago, absorbiendo el 25 % del flujo de Autopista General Velásquez al norte.

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.