Los nuevos pasos de Tatiana Klima, ex directora de comunicaciones del Gobierno
La idea de Klima es competir con las grandes empresas en la industria, como Extend y Feedback, entre otras.

A un poco más de tres meses de dejar la Dirección de Comunicaciones de Presidencia, la periodista Tatiana Klima asumirá, a partir del 1 de abril, la gerencia de comunicaciones y asuntos públicos de la empresa Dinámica Plataforma, firma especializada en desarrollo, investigación aplicada, diseño e implementación de estrategias de vínculo e inserción territorial. A pesar de que todavía no comienza oficialmente, ya se ha reunido con clientes y potenciales interesados.
Se trata de una empresa ya conocida por Klima: antes de arribar a la entonces campaña presidencial de Gabriel Boric, también trabajaba ahí.
Ahora, eso sí, tendrá un rol distinto: abrirá una gerencia de comunicaciones y asuntos públicos. “Vamos a partir prestando servicios a algunas de las compañías que ya están con nosotros y a las que yo asesoré antes de irme. Pero mi intención es convertir esto en una consultora de comunicaciones y asuntos públicos como las que hay en todas partes y que para mi gusto siguen haciendo lo mismo que hacían hace 20 años, como fábrica de salchichas. Mi idea es armar algo que tenga una capacidad de tener varios clientes, pero más boutique y personalizada”, explica.
La idea de Klima es competir con las grandes empresas en la industria, como Extend y Feedback, entre otras. “Dado de dónde vengo, de la gente que conozco, de la cantidad de sensibilidades políticas con las que he trabajado, puedo aportar de otra manera a ese mercado”.
Al salir de La Moneda, Klima recibió un WhatsApp del presidente de la firma, Mauro Valdés (exdirector ejecutivo de TVN), y su hermano, Francisco Klima, que dirige la consultora. El texto decía: “Esta es tu casa, vuelve cuando quieras”.
Cuando estuvo lista -decidió pasar enero y febrero en su casa, junto a su familia- le presentó un proyecto a los tres socios de la consultora (Valdés, Klima y Guido Arenas). Su arribo estuvo vinculado a una serie de factores. “Fue una cantidad de lucas que me permitiera armar un equipo de confianza y crear una consultora moderna con nuevos desafíos. También desarrollar un espacio que fuera flagelante, porque no hay nada peor que las consultoras que terminan diciéndole todo que sí a los clientes. Yo quiero hacer todo lo contrario: que entiendan que no es llegar y plantearse en los territorios y hacer las cosas como se hacían antes. Hay que darle valor a la opinión de los territorios, de las comunidades indígenas y más”.
Klima ya reclutó a dos ex colaboradores de ella cuando estaba en el gobierno: Camilo Carreño y José David Berríos (con ella en la foto). “Espero que me vaya bien para poder traer el resto del equipo, porque la verdad es que tenía un grupo de lujo en La Moneda, y sería para mí un agrado contar con todos”.
Te recomendamos

Empresas
Cuatro mujeres líderes en el sector energético de la región cuentan sus experiencias y desafíos en inédito foro | Diario Financiero

DF MAS
¿Hablar vende? Radiografía al negocio del podcast + video | Diario Financiero

Economía y Política
Economista Paula Benavides descarta sumarse a la campaña de Jeannette Jara | Diario Financiero

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero

DF MAS
El negocio de rastreo de flotas que creó un oficial del ejército y vendió al gigante Constellation Software | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.