DOLAR
$963,34
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,34
Euro
$1.133,79
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
65,31 US$/b
Cobre
5,82 US$/lb
Oro
3.391,90 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 7 de mayo de 2022 a las 21:00 hrs.
Luego de 35 años ininterrumpidos de hacer clases en la Universidad Católica, el economista Salvador Valdés dejó la casa de estudios, y desde marzo de este año ya no imparte sus cursos en el Instituo de Economía de la casa de estudios.
Quienes han hablado con el académico, que llegó a la UC luego de realizar un doctorado en el MIT, de Estados Unidos, cuentan que está enfocado en nuevos proyectos y aunque ha conversado con varias universidades para arribar a sus aulas, dedicará menos tiempo a la academia y sumará más horas a sus actividades como consultor, director de empresas y de organismos gremiales.
Además, por estos días y luego del fallecimiento de sus padres el año pasado, Valdés se ha hecho cargo de las inversiones, principalmente inmobiliarias, que dejaron sus progenitores.
A mediados de abril, en un restaurante en Providencia, buena parte del equipo del Instituto de Economía le hizo una emotiva despedida tras más de tres décadas de su paso por la UC.
El economista impartía clases de varios ramos, entre ellos macroeconomía y organización industrial, pero sin dudas que su rol público más destacado fue en economía y pensiones, curso que impartió por más de 20 años, y que lo llevó a integrar varias comisiones asesoras presidenciales para reformas previsionales.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.